top of page

Realizan innovador Taller de Marionetas como terapia grupal con niños y niñas


  • La Unidad Infanto Juvenil del Hospital del Salvador de Valparaíso utiliza las marionetas como forma de canalizar emociones y expresar conflictos en un ambiente protegido para los niños.


Un innovador Taller de Marionetas se realizó en la Unidad Infanto Juvenil del Hospital del Salvador de Valparaíso, el dispositivo busca entregar herramientas que desde la creatividad y el psicodrama, ayudan a trabajar aspectos inconscientes de las problemáticas que afectan a niños, niñas y adolescentes, permitiéndoles expresarlos a través de personajes que van desarrollando una historia creada por los propios niños.


El taller consiste en 12 sesiones que comienzan con la creación y construcción material de las marionetas. Esta etapa es muy importante porque cada niño va imprimiendo su sello personal en esta marioneta, favoreciendo el proceso de construcción de su identidad proyectada en un personaje ficticio. Crea un nombre, características personales, que van reflejando también aspectos de sí mismos. Posteriormente a la realización de las marionetas, se van creando diversos guiones de forma grupal en donde se trabajan los conflictos, que luego se actúan en el telón de las marionetas.


Para María José Reinoso Baltar, Psicóloga de la Unidad Infanto Juvenil, este taller es muy beneficioso para los niños, niñas y jóvenes, ya que “facilita su capacidad de expresión, no se sienten atacados con la intervención, se sienten más libres de poder intervenir y conversar. Se refleja todo, desde sus historias de origen hasta las miradas de los otros puestos en ellos, cómo han sentido el desarrollo de su propio cuerpo e identidad, también se van plasmando aspectos tanto conscientes como inconscientes de la historia y de sí mismos. Todo se refleja en el personaje porque es una creación genuina y todo debe ser creado desde el niño, entonces allí ya está puesto todo lo que trae un ser humano”.


Cada sesión tiene una estructura que se divide en dos partes el lado de la realidad y el lado del escenario, de la fantasía. Al llegar al taller, los niños deben comentar cómo estuvo su semana y cómo se han sentido, desde lo real. Luego, tomando esas emociones y situaciones, crean colectivamente una historia o cuento ficticio y pasan a interpretarlo del lado del escenario con sus marionetas. Detrás del telón las marionetas cobran vida y desde ahí se trabajan los conflictos.


Rodrigo Araya, Psicólogo de la Unidad Infanto Juvenil nos explicó que este taller permite trabajar con las marionetas como mediadoras de conflictos: “es un espacio en donde pueden proyectar mucho más los conflictos que tienen, más allá de plantear qué fue lo que ocurrió, se trabaja todo desde la marioneta como mediador. Entonces todas las interpretaciones, todos los señalamientos, van hacia la marioneta, no al niño directamente”. En ese sentido, es un “espacio innovador donde se movilizan distintos lenguajes: el cuerpo, la palabra, la mirada, la voz, el juego, todos articulados y puestos en representación en el encuentro con el otro”, señala la psicóloga Belén Guajardo.


Se busca utilizar el juego como terapia, ya que “es el momento en que el niño tiene la capacidad de simbolizar los aspectos y contenidos que en su vida no logra, porque no todos los niños tienen la capacidad de ponerles palabras a sus conflictos, entonces se utiliza este dispositivo específico que es la construcción de una marioneta, para poder representar qué es lo que está ocurriendo en su mundo interno y poder elaborarlo desde el juego, la creatividad y la imaginación de cada participante”, profundiza María José Reinoso Baltar.


La importancia del trabajo grupal para la identificación y protección de los niños


Otro aspecto interesante del Taller de marionetas es que facilita la terapia grupal, en donde surgen otros aspectos desde lo individual, permitiendo a los niños sentirse apoyados por el grupo y plantearse conflictos más difíciles.


El trabajo en grupo: “cumple la función de sostener y de proteger de alguna forma el sufrimiento de cada niño. El mismo hecho que sea dentro de un grupo de personas con encuadres y límites, eso mismo ya genera seguridad y un sentimiento de contención necesario para que puedan surgir todos estos conflictos”, señala María José.




“El hecho que haya pares también implica un espacio de identificación, de aprendizajes, que es distinto a un espacio individual, que también permite el poder poner un poco en escena todo esto que pasa y sentirse acompañado. Esto no solamente te pasa a ti como sujeto individual, sino que también ocurre a otros niños”, explica Rodrigo.


El trabajo grupal con encuadres claros, no sólo permitiría el ordenamiento psíquico del niño, sino también el desarrollo de la empatía, ya que “cuando los niños abren sus conflictos, el otro se va tomando de esos conflictos para profundizar o tratar otras cosas que tienen relación con él mismo, entonces van proyectando ciertos elementos y los otros proyectándose con esto”, culmina María José Reinoso Baltar.


El Taller de Marionetas se realizó con un equipo de trabajo de 4 psicólogos de la Unidad infanto juvenil: María José Reinoso Baltar, Rodrigo Araya, Psicólogo UIJ, Belén Guajardo, Psicóloga y Constanza Olivares que es voluntaria de la Unidad. Se trata de un dispositivo terapéutico muy complejo y completo, que requiere de constancia para generar la cohesión grupal y de un amplio equipo con diversos roles: los terapeutas que interactúan con los niños y la persona encargada de realizar el registro de lo que va ocurriendo. Este registro es muy relevante, ya que luego se analiza y se van profundizando temas que pasaron desapercibidos durante el desarrollo del taller, para trabajarlos en una siguiente sesión.


Este Taller de marionetas se volverá a realizar en el mes de marzo con un nuevo grupo, para continuar trabajando la expresión de conflictos que son muy tempranos en los niños, que tienen que ver con la constitución del cuerpo y aspectos que están inscritos en la historia temprana, que son pre verbales y pueden manifestarse libremente a través del juego y la creatividad.


Mapa del Hospital

Cartera de Servicios
GES Salud Mental
Red Barrio Solidario para la Infancia
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page