Primer Anuario de Psicología del Hospital rescata la memoria histórica del estamento
Actualmente el estamento cuenta con 30 psicólogos clínicos y 3 organizacionales.

Como una forma de registrar y socializar el rol histórico del psicólogo en el Hospital Del Salvador y cómo éste ha ido adquiriendo mayor protagonismo a lo largo de los años, es que el estamento de profesionales de la psicología decidió comenzar la tarea de construir el Primer Anuario de Psicología con material de archivo fotográfico y testimonial.
La construcción de este Anuario estuvo a cargo del psicólogo Lucio Chávez, quien contó con el apoyo de sus colegas Alicia Utillano, Christian Deischler, Helga Arias y María Eugenia Meneses. Tal como nos explicó Lucio Chávez, la idea de esta iniciativa era “ver cómo se transitaba por este trabajo público, en donde los recuerdos eran de un mes atrás, dos meses atrás, y no había ninguna parte que indicara que esto era un proceso más extenso, entonces ahí nos preguntamos, ¿cuándo había partido el primer psicólogo?, pensamos que lo único que existe acá son los médicos, entonces tenemos que conocer qué es lo que hemos hecho. Los trabajadores sociales también tienen su historia, también están iniciándose como estamento los terapeutas ocupacionales en sus propias reuniones”.
Esta iniciativa inédita en el Hospital Del Salvador rescata la memoria colectiva de psicólogos y psicólogas que desde el año 1974 han contribuida en las diversas unidades dedicadas a la atención de usuarios. Esta recopilación histórica está acompañada del registro fotográfico personal de los distintos equipos de trabajo, quienes facilitaron sus archivos.
“Recibimos ayuda de todo el mundo para recrear la historia de los psicólogos: la Alicia, Christian Deischler, María Eugenia, Helga, un poco los que llevan más tránsito en este Hospital, aportaron harto moralmente, con las ideas y también recopilando información y fotografías sobre la época y la gente, porque de verdad yo no conocía quién era el primer psicólogo y todo lo demás era una idea colectiva que estaba ahí dando vueltas”, explica Lucio.

Aunque aún no se ha publicado el anuario, ya está generando comentarios entre los profesionales del estamento que han podido leerlo. Para Alicia Utillano un elemento valioso fue ver cómo psicólogos y psicólogas han ido de la mano del crecimiento del Hospital: “a mí me encantó ver cómo la psicología ha sido un aporte tremendo al crecimiento del Hospital. Y cada persona que se nombra ahí va sembrando en cada unidad un aporte importante para el trabajo en equipo, porque no se piensa hoy en día un trabajo de equipo en psiquiatría sin un psicólogo, y si no está, algo falta. Y eso es bonito, que se siga validando, y nos queda trabajo de seguir validando nuestro rol en la salud mental”.
Uno de los elementos sorprendentes en la Historia del estamento, es la llegada de la primera psicóloga al Hospital el año 1974, María Rebeca Herreros que inicia su trabajo en el Policlínico con pacientes hospitalizados agudos. “Fue una mujer la primera psicóloga que llegó al Hospital en un mundo donde había puros médicos, enfermeros y uno que otro trabajador social, y a partir de ahí se inicia todo este trayecto de profesionales que van aportando a la vida diaria en todo lo que se hace acá en el Hospital”, enfatiza Lucio.

Para Helga Arias, este es un trabajo en curso, y una de las ideas pendientes es poder conocer el testimonio de la primera psicóloga que trabajó en el Hospital: “había una idea de hacer una entrevista a la primera psicóloga, pero como una idea no tan trabajada, porque para conseguirse fotos, tuve que ir donde personas que ya están jubiladas y hacer registro y búsqueda de fotografías para encontrar a la primera psicóloga y allí encontramos la fotografía de ella. Entonces sería interesante saber su historia, cómo era ser la primera psicóloga. Yo creo que debe haber sido como un bicho raro en un mundo súper psiquiátrico en esos entonces”.
Finalmente, Alicia Utillano, psicóloga de la Unidad de Mediana Estadía valoró el trabajo de todo el equipo: “qué bonito fue ver esto escrito, toda una historia escrita, yo valoro mucho la documentación que hizo Lucio, el detalle del año en año, del crecimiento del Hospital, en este crecimiento del Hospital el estamento de psicología está presente. En la atención ambulatoria, cómo empiezan a crearse los hospitales de día, incluso luego la rehabilitación cuando empiezan a crearse los hogares protegidos para que las personas tengan mejor calidad de vida, el policlínico como va ofreciendo más servicios de psicoterapia, que era impensable para la población eso”.
Este anuario busca registrar cómo a través de la historia, con el aumento de profesionales, se ha ido validando el rol del psicólogo y la importancia que tiene para el tratamiento, para la rehabilitación de los pacientes, estará disponible próximamente en la web del Hospital Del Salvador de Valparaíso. Para revisarlo, pueden ver el siguiente enlace: Anuario Estamento Psicólogos 2017.