INJUV, PAICA y Hospital Del Salvador inician acuerdo de trabajo con capacitación en Lengua Básica

En el marco de un acuerdo de trabajo entre INJUV, PAICA y el Hospital del Salvador de Valparaíso, más de 45 personas se certificaron en “Lengua Básica de Señas”, entre ellas funcionarios del Hospital del Salvador, pacientes, voluntarios y estudiantes universitarios entre 15 y 29 años.
Este trabajo entre INJUV y PAICA del Hospital Del Salvador de Valparaíso viene articulándose desde el año 2015 a través de la realización de diversas capacitaciones, talleres y ferias para trabajadores y usuarios, pero este año además se expande para beneficiar a usuarios de otros programas y unidades del Hospital.

Tal como señaló Samira Chahúan, Coordinadora Regional de INJUV: “desde el año 2015 estamos trabajando con el Hospital del Salvador con el Programa PAICA. Hicimos un curso de lengua de señas para los trabajadores de acá, para pacientes, para la comunidad y los estudiantes de la de la Universidad de Playa Ancha que participaron en el nivel básico, ojalá el día de mañana podamos seguir haciéndolo con el nivel intermedio y el nivel avanzado, es un compromiso que nosotros tenemos y que lo vamos a seguir promoviendo”.
Para Ximena González, Coordinadora del PAICA, esta iniciativa “ha sido una súper buena experiencia el haber podido realizar talleres para nuestros jóvenes de apresto laboral, talleres para nuestro equipo, y en el fondo eso ha promovido que los mismos chicos de nuestro programa, y ahora de todo el Hospital, puedan sentirse más incluidos en la sociedad, con actividades de tipo recreativo como es el cine, con esta capacitación que de nuestro programa un usuario de alta la tomó y finalizó, entonces ver esos pequeños logros hace que sigamos con toda la motivación de seguir trabajando con el INJUV”.
Por su parte, Pablo González, Subdirector Administrativo del Hospital Del Salvador agradeció esta capacitación y las posibilidades para fomentar la inclusión que entrega: “valoramos el trabajo colaborativo y las herramientas que nos entregó INJUV, el trabajo y la inclusión que se produce con este curso de lengua de señas básico, entonces la idea es seguir trabajando con los entes mencionados para que el día de mañana podamos realizar otros cursos, con la idea de seguir entregando herramientas a todas y a todos”.
Otra de las iniciativas que se estarán desarrollando durante todo el año en la Sala La Capilla del Hospital del Salvador es el Cine Itinerante: “tenemos también funciones de nuestro cine itinerante, donde ahí sí han participado pacientes, para que tengan también actividades recreativas, eso es fundamental, hay que trabajar como INJUV por todos los jóvenes de Chile, no se nos puede quedar ninguno afuera y por eso estamos realizando este tipo de actividades y promoviendo también la inclusión”.
Posteriormente a la ceremonia de certificación, se dio inicio a la segunda fecha del Ciclo de Cine Itinerante de INJUV en la Capilla del Hospital Del Salvador de Valparaíso, el cual también forma parte del acuerdo de trabajo que contempla la realización de talleres de hip – hop, baile entretenido y zumba acuática para usuarios del Programa PAICA (Programa Ambulatorio Intensivo Comunitario Infanto Adolescente), el Colegio Hospitalario de la Unidad Infanto Juvenil, usuarios del Hospital y jóvenes de la comunidad.