Biblioteca Libro Alegre realiza taller a Terapeutas Ocupacionales del Hospital Del Salvador

Como una forma de explorar la lectura colectiva como herramienta para utilizar en los procesos terapéuticos de niños, niñas y jóvenes, profesionales del Hospital Del Salvador asistieron a un taller preparado por la Biblioteca Libro Alegre en el cual conocieron la historia de los libros infantiles y herramientas para la facilitación lectora.

El Centro Chileno Nórdico de Literatura Infantil y Juvenil, más conocido como ONG Libro Alegre, es una organización independiente, sin ánimo de lucro creada por la profesora danesa Anne Hansen en el año 2001 en Valparaíso. Actualmente gestionan dos bibliotecas de uso gratuito en Valparaíso, una en Cerro Alegre y la otra en Montedónico, uno de los sectores vulnerables de la ciudad.
El taller estuvo facilitado por María Antonia Carrasco y Evelyn Badilla, coordinadoras de la Biblioteca Libro Alegre, quienes explicaron el trabajo de las dos sedes de la biblioteca y realizaron una introducción a las características de la literatura infantil. Luego de explicar los elementos básicos, realizaron la lectura del libro: “El Quiltro”, mientras proyectaban sus páginas en la pared para que todo el grupo pudiese observar las ilustraciones, para luego reflexionar grupalmente sobre los contenidos del mismo.

La segunda parte del taller fue un trabajo grupal práctico, en donde los participantes leyeron una selección de libros álbum, identificaron una temática en común para luego diseñar un taller para trabajar estos libros junto a niños, niñas y jóvenes.
Uno de los elementos que más llamó la atención a los participantes, es que a través de la literatura infantil se pueden trabajar temas muy complejos, relacionados incluso con violencia y abuso, y el hecho de que un niño o niña pueda leer un cuento de ese tipo y conectarse con la problemática, sirve de herramienta terapéutica, ya que propicia la reflexión y el diálogo.
Dentro de las actividades que promueve la ONG está la creación de pequeñas bibliotecas en jardines infantiles, consultorios, y cárceles de menores. También asesoría y capacitación en la selección de libros y en estrategias de estimulación lectora. Como parte de sus actividades con la comunidad, la Biblioteca Libro Alegre iniciará un sistema de préstamo de libros con el Hospital Del Salvador de Valparaíso, al igual que se proyecta la realización de nuevas capacitaciones en facilitación lectora una vez obtenido el financiamiento del Fondo de Lectura del FONDART.