Estudiantes del Liceo Eduardo de la Barra plantan huerto medicinal junto a usuarios del Hospital Del
Alrededor de 40 estudiantes del Liceo Eduardo de la Barra de los optativos de Psicología y filosofía conocieron cómo funciona el sistema público en salud mental.

Estudiantes del Liceo Eduardo de la Barra de los optativos de filosofía y psicología visitaron el Hospital Del Salvador de Valparaíso para conocer cómo funciona el sistema público en salud mental y desarrollar un trabajo en conjunto con usuarios y usuarias que se encuentran viviendo sus procesos de rehabilitación al interior de la Institución.
Los estudiantes fueron recibidos por el Director del Hospital Del Salvador, Rafael de la Maza, para luego dividirse en dos grupos de trabajo junto a sus profesoras Mónica Echeverría y Nicole Chassin-Trubert y las profesionales del Hospital Del Salvador de Valparaíso Nicole Aubá, kinesióloga y Mónica Cisternas, Terapeuta Ocupacional, con quienes recorrieron y conocieron el trabajo que se realiza en la Sala Valenzuela de varones y la Sala UME (Unidad de Mediana Estadía), de tipo mixta. Además, se organizaron con herramientas de trabajo y junto a usuarios y usuarias de las salas plantaron huertas medicinales para potenciar el uso y cuidado de estas plantas por parte de los usuarios.

Nicole Chassin-Trubert, profesora de filosofía del Liceo Eduardo de la Barra, explicó que “el objetivo era que ellos conocieran más de la salud mental pública, porque en la asignatura de psicología tenemos una unidad de eso, así que ellos se interiorizaran y des estigmatizaran la atención de salud mental, ahora ellos vieron que es un lugar como tantos otros, no tiene la estructura de u Hospital típico”.
Al respecto, precisó que esta actividad: “me hizo recordar la visita que tuve hace 20 años, y la verdad es que ha habido muchos cambios. Me gustó mucho la actitud de los alumnos y los usuarios para poder convivir entre ellos y poder seguir proyectando nuevas actividades, así que me voy feliz y contenta del Hospital”.

Por su parte Carla Echeverría, también profesora del Liceo, explicó que les interesaba generar conciencia en los estudiantes: “nuestro objetivo principal era ver cómo nuestros estudiantes pueden ser agentes activos en el trato de los usuarios cuando están afuera. En ese sentido, que supieran cómo ayudar a una persona cuando está afuera del Hospital y no saben cómo reaccionar, cuáles son los conductos regulares que hay que llevar a cabo y en el fondo cómo nos hacemos cargo de esta problemática, porque en salud pública lo que se destina a esto es muy bajo, entonces generar conciencia en los jóvenes”.
Además de plantar y conocer cómo funciona el sistema público en salud mental, pudieron compartir con los usuarios, conocer sus intereses, cantar e incluso tocar guitarra en el patio de las salas. Se espera repetir este tipo de experiencias con otros estudiantes del Liceo Eduardo de la Barra para seguir fortaleciendo las redes con la comunidad y continuar generando conciencia entre los jóvenes sobre la importancia de la salud mental y la forma de abordarla colectivamente.