Terapeutas Ocupacionales participan en Taller Color Piel en CENTEX

En el marco de un Acuerdo de Cooperación entre el Hospital Del Salvador de Valparaíso y el Centro de Extensión del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, las terapeutas ocupacionales del hospital participaron del Taller Color Piel a cargo de Soledad León, Encargada de Formación de Audiencias y Cristóbal Racordón, mediador, con el objetivo de aprender de esta experiencia para replicarla con usuarios en sus procesos terapéuticos y de rehabilitación.
Esta iniciativa surge a raíz de la Semana de la Educación Artística que organiza CENTEX y que este año tuvo como concepto: “La Expresión de la Diferencia”, en dónde se enfatiza la importancia y la riqueza de la diversidad para las culturas y la convivencia en comunidad.
El Taller Color Piel recoge el planteamiento de la artista brasileña Angélica Dass y su proyecto “Humanæ”, un inventario cromático con los diversos tonos de piel humana, entonces invita a los presentes a retratarse y encontrar su tono de piel, para reflexionar sobre la igualdad a partir de la propia diferencia, reconociendo que la gama de colores de la piel es variada y realzando que nuestra característica común como género humano es la diversidad.

Por lo mismo, las terapeutas ocupacionales del Hospital Del Salvador vivenciaron este taller junto al monitor Cristóbal Racordon, realizando sus retratos hasta encontrar el tono de piel más cercano. La exhibición de los retratos todos juntos nos demuestra que no hay tonos de piel iguales, y es importante mirarnos y valorar nuestra diversidad.
Cristóbal Racordon, mediador del Centro de Extensión, nos explicó que: “el objetivo de este taller es abordar el tema de la diferencia desde aspectos distintos, en este caso la diversidad relacionada con el color de piel, a partir del trabajo de la artista Angélica Dass. Tratamos de evidenciar como cada persona es distinta y tiene su propio tono de piel, no estamos circunscritos a lo que es blanco, amarillo y negro. Entonces haciendo el trabajo nos damos cuenta que somos todos distintos”.
“Para nosotros como área de mediación siempre es importante trabajar con espacios fuera de esta institución, colegios, juntas de vecinos, y en este caso no tenemos mucha experiencia en trabajar con este tipo de usuarios, entonces es una motivación y un desafío también, porque nosotros aprendemos y podemos ofrecer también lo que sabemos”.
La idea de esta experiencia es poder replicarla con usuarios y usuarias que se encuentran viviendo sus procesos de rehabilitación en salud mental en el Hospital Del Salvador, y reflexionar los valores transversales que promueve y que sirven de complemento al trabajo terapéutico: el respeto a la diversidad, la autoestima, la valoración de los otros y la convivencia armónica en un entorno multicultural.