Profesionales del Hospital del Salvador se capacitan en Acreditación y Calidad

Jefaturas administrativas y clínicas del Hospital Del Salvador de Valparaíso se capacitaron en Acreditación y Calidad en salud para atender a las necesidades que implica estar en un proceso de mejora permanente y ad portas a un nuevo proceso de acreditación. La capacitación estuvo a cargo de Rodrigo Pérez, enfermero Encargado de Calidad y Seguridad del Paciente, quién además coordinó el primer proceso de Acreditación del Hospital Del Salvador, y se realizó en las dependencias del espacio de Coworking Dinamarca 399.
El curso tuvo por objetivo revisar la normativa y legislación vigente del proceso de acreditación y revisar conceptos como calidad y seguridad en la atención en salud. Además se entregaron herramientas prácticas para la realización de diagnósticos y detección de problemas en las organizaciones, con el fin de mejorar los procesos de calidad en salud.

Rodrigo Pérez, además precisó que con esta capacitación se busca: “que los participantes adquieran conocimientos sobre la relevancia de que los Hospitales estén acreditados como un medio para mejorar la calidad de la atención. Ese es el mayor objetivo del curso: mejorar la calidad de la atención, y para ello se les enseña a los participantes el poder conocer cómo es el proceso de acreditación y principalmente la reforma de salud aquí en Chile, porque no solamente orienta a mejorar en ámbitos económicos, sino que principalmente se orienta a la mejora en la calidad de la atención”.
Otro elemento relevante de este curso, es que se convocó a actores claves en el proceso de re acreditación del establecimiento, no sólo pertenecientes al ámbito clínico, sino de forma transversal, asistiendo también jefaturas del ámbito administrativo.
Para Rodrigo Pérez, esta tipo de convocatoria era muy importante porque: “los procesos de implementación de calidad en un Hospital guardan relación con toda las actividades que realizan los funcionarios de un establecimiento, no están vinculados sólo con un estamento, o sólo con las directivas, sino que es transversal a todas las personas, desde el director hasta el guardia. Ahora, se capacitó en esta oportunidad a los profesionales porque de esa manera ellos pueden liderar en sus distintas unidades el proceso de implementación de una mejora de la calidad asistencial”.
El curso, que tuvo una duración de 16 horas, se realizó los días 14 y 20 de junio y estuvo organizado por Javier Sánchez Mutschke, Encargado de Desarrollo Organizacional.