top of page

Karen Chávez expone en Congreso en España sobre Salud mental y Educación

  • hdsvalparaiso
  • 11 jun 2018
  • 3 Min. de lectura

  • El Congreso se realizó los días 3 y 4 de mayo y participaron alrededor de 200 personas de España y diversos países de Europa y América Latina.

“Un puente para la inclusión” se llamó la ponencia que realizó Karen Chávez López, Directora del Colegio Hospital Del Salvador de Valparaíso de la Fundación Carolina Labra Riquelme, en el Primer Congreso de Enfermedades Raras y Calidad de Vida organizado por Fundación Inedithos y Abaimar en la Universidad de las Islas Baleares, Palma de Mallorca, España.


El objetivo de la exposición de Karen Chávez fue explicar la importancia de la pedagogía hospitalaria para mejorar la calidad de vida de los niños, niñas y jóvenes que sufren alguna patología en salud mental, según nos explicó: “la pedagogía hospitalaria es importante porque el Colegio es la base para las relaciones sociales, cuando ellos sufren algún tipo de enfermedad, llega un momento en que sienten que lo han perdido todo y la educación los acerca nuevamente a su mundo normal, por así decirlo”.


“Esto hace que disminuya mucho la sintomatología, la patología queda en stand by y ellos pueden continuar con su vida, esa es la función principal de la pedagogía hospitalaria además que no pierdan su continuidad educacional, a pesar de su enfermedad, que ellos sientan que su vida puede continuar. La idea es que los niños cuando salgan de la hospitalización o de su tratamiento largo, puedan volver a la educación regular sin ningún retraso mayor en su formación, que recuperen su vida”, precisó la directora del Colegio del Hospital Del Salvador, Karen Chávez López.


Otro elemento muy importante que destacó la directora, es que la educación hospitalaria ayuda a los niños, niñas y jóvenes a recuperar su autoestima, a incluirse en su entorno social y familiar, lo que a la vez reduce la sintomatología, en otras palabras, ayuda a conseguir el bienestar integral de los niños, sobre todo en un contexto de tratamiento de salud mental: “vuelven a disfrutar, vuelven a ser niños, a ser adolescentes”, enfatizó.


Uno de los elementos que más llamó la atención de la exposición de Karen Chávez en España, fue el íntimo trabajo que se realiza entre salud y educación: “nosotros trabajamos muy de la mano con salud, educación y salud no son instituciones aparte, tienen que trabajar de la mano, porque nosotros como Colegio vemos a los niños día a día, tanto sus avances como retrocesos en las terapias, entonces para el médico es muy importante la visión de colegio para ver cómo va su tratamiento, si hay que modificar algún tratamiento, su asistencia, porque trabajamos en un equipo multidisciplinario, lo que permite actuar de forma mucho más efectiva con terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales y otros actores importantes de la red”.


En Chile, a nivel ministerial la pedagogía hospitalaria está muy bien posicionada, lo que posibilita relevar y fomentar aún más el trabajo en red entre el Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud.

Finalmente, Karen Chávez destacó la importancia de la experiencia adquirida en España, pero también los desafíos que enfrentamos en Chile para difundir aún más este tipo de educación en nuestro país: “fue una muy linda experiencia y a nosotros nos gustaría que la pedagogía hospitalaria se masificara, porque hay poco conocimiento de la comunidad en general de la importancia que tiene la pedagogía hospitalaria para los niños, hay mucho desconocimiento sobre este tema a nivel nacional y tenemos mucho que aportar desde el trabajo que realizamos día a día para el bienestar de niños, niñas y jóvenes”.

Comments


Mapa del Hospital

Cartera de Servicios
GES Salud Mental
Red Barrio Solidario para la Infancia
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page