top of page

Usuarios PAI y PAICA realizan Feria de productos artesanales

  • hdsvalparaiso
  • 14 may 2018
  • 2 Min. de lectura


Como una forma de mostrar el trabajo que realizan los usuarios de la sección de Tratamiento y Rehabilitación de Drogas y juntar recursos para sus actividades, el equipo de la sección organizó una Feria de Productos Artesanales en el marco de la celebración del día de la mamá en el Hospital Del Salvador de Valparaíso. Los productos fueron fabricados por usuarios y usuarias de los Programas PAI y PAICA en los talleres de alimentación y marroquinería.


Ximena González, Coordinadora Técnica del Programa PAICA, nos explicó que la idea “nace para mostrar el trabajo que hacen los usuarios en su tratamiento, actividades de talleres relacionadas con ergoterapia que hacen con las terapeutas ocupacionales y para generar recursos para ellos mismos y así comprar algunos materiales, cosas que ellos vayan necesitando”.


En la feria se exhibieron hermosos trabajo de bisutería, productos fabricados en cuero en el taller de marroquinería, tablas de madera para picar del taller de carpintería y también alimentos para degustar como pie de limón, Sopaipillas, empanadas de queso y pan amasado, todo fabricado por usuarios del programa.


Alejandro Jofré, Monitor de oficios de la sección de tratamiento y rehabilitación de drogas lleva 11 años trabajando en el Hospital desarrollando diversas actividades con usuarios: “les sirve porque expresan toda su potencial manualidad que pueden tener, respecto a los artículos de cuero o las tablas de picar que estamos haciendo. En restauración y reconstrucción, de repente llegan muchos usuarios que saben del tema y les gusta practicar, de esa manera se van alejando de su problema y van conversando y aprendiendo nuevas técnicas que uno les va enseñando en las distintas clases. Aprendemos a usar herramientas, lijadoras, cepilladoras, caladoras, todas esas cosas”.


Este enfoque terapéutico les permite a los usuarios descubrir y desarrollar habilidades nuevas: “ninguno de los usuarios que yo he tenido saben este trabajo, entonces ellos descubren habilidades que no tenían idea que existían, por ejemplo hacen la costura, las perforaciones pareja, en forma continua, tienen habilidades. Trabajan con los broches y descubren eso”.


Uno de los jóvenes del Programa Ambulatorio Intensivo nos comentó su experiencia en este proceso: “Ha sido muy bueno, excelente, es un programa que sirve mucho para los niños que tienen problemas con drogas y para mi igual, yo consumía demasiado droga, y llegar aquí me cambió totalmente la vida, uno la ve de otra manera después”.


Asimismo, enfatizó en la importancia de la dedicación y el esfuerzo empeñado en los talleres del PAI: “nada de lo que está exhibido lo sabíamos hacer, todo lo aprendimos aquí, son cosas que uno cree que no es capaz de hacer, pero las puedes hacer fácilmente si le pones harto empeño, te pueden salir excelente. Si usted ve lo que está aquí, todo bonito, todo bien hecho y es solamente dedicación y venir al programa no más, eso es lo que hay que hacer: venir al programa, no dejarlo y darle las gracias”.

Comments


Mapa del Hospital

Cartera de Servicios
GES Salud Mental
Red Barrio Solidario para la Infancia
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page