top of page

Capacitan a funcionarios del Hospital del Salvador de Valparaíso en Reanimación Básica




Alrededor de 20 funcionarios del Hospital Del Salador de Valparaíso participaron en el curso de Reanimación Cardiopulmonar básico, que tuvo una duración de 16 horas pedagógicas y contó con la relatoría del enfermero José Basualto, reanimador del SAMU Metropolitano. El curso estuvo dirigido a todo el personal de salud del Hospital del Salvador de Valparaíso, respondiendo a la política de capacitaciones de actualización permanente de los conocimientos de la comunidad funcionaria.


“En este taller vemos partes teóricas y una parte práctica que es lo más importante del curso en donde enseñamos a reanimar personas, se podría decir entrecomillas, a salvarle la vida a la gente. El principal objetivo es que las personas sepan reconocer a una persona que está en paro y le den la ayuda que esa persona necesita para que pueda volver a vivir”, nos comentó José Basualto.


Cualquier persona puede enfrentarse a una situación en donde alguien necesita de reanimación cardiopulmonar y no existe personal especializado para prestar ayuda. Por lo mismo, algunos de los consejos más importantes para tener en cuenta son “asegurar el lugar donde están las personas que necesitan reanimación, que no sean dañadas las personas que van a ayudar, que identifiquen a la persona que está en problemas y que llamen por ayuda. Mientras hacen eso, que compriman el tórax del paciente, el tema de la ayuda es para que llegue lo antes posible el DEA o desfibrilador que traen las ambulancias”, nos explicó José Basualto, el enfermero relator del curso.



Jonathan Ibarra, auxiliar de Servicio del Hospital Del Salvador, valoró la iniciativa: “es lo esencial que debiésemos saber como funcionarios dentro del Hospital en el caso de que alguien sufra un paro cardiorespiratorio o algún problema que surja dentro del área. Año a año se va cambiando esto, entonces es bueno ir actualizándose a través del tiempo. El taller fue entretenido, interactivo, porque esa es la idea, hacer una parte práctica y no sólo teórica, interactuar en el curso”.


Patricia Baeza destacó la necesidad de generar esta actualización permanente de conocimientos: “Hace años había hecho el curso y ahora está todo cambiado. La dinámica fue muy, muy buena, lo recomendaría de todas maneras. Es importante para que todos estemos preparados para cualquier emergencia que pase en el Hospital, un terremoto, entonces es necesario tener un poco de RCP. Por ejemplo, para hacer la recuperación espontánea, fue muy bueno”.


Por su parte, Héctor Muñoz, paramédico del Hospital, destacó esta oportunidad de enriquecer el currículum con formación específica: “nos enseñaron cosas que uno no manejaba, volver a reforzarlas con mayor claridad y que te pueda abrir las puertas para ampliar tu currículum es excelente. El tema de saber actuar en el momento preciso, los cuidados propiamente tales, conservar la tranquilidad, contar con el equipo necesario, gente que esté capacitada”.


“De todas maneras recomendaría este curso, hay que actualizarse, mantener un conocimiento práctico y esto ante cualquier eventualidad que pueda ocurrir, tenemos que estar preparados”, enfatizó Héctor Muñoz.


Al finalizar el curso, se realizó una evaluación teórica individual y una evaluación práctica en grupos de a dos en donde debían resolver un caso clínico entregado por el profesor.


Mapa del Hospital

Cartera de Servicios
GES Salud Mental
Red Barrio Solidario para la Infancia
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page