Enfermeros se capacitan en seguridad para gestión del cuidado

Esta semana se realizó el primer curso de Seguridad para Gestión del Cuidado, orientado al trabajo del equipo de enfermería del HDS con el propósito de mejorar la seguridad en los pacientes. Esta iniciativa forma parte del Plan de Intervención para la disminución de eventos adversos del Hospital, orientado a mejorar la calidad de atención entregada a los pacientes. La capacitación tuvo una duración de una jornada y contó con una metodología teórica con revisión de casos prácticos a cargo del enfermero Rodrigo Pérez.
Los contenidos que se revisaron fueron los procedimientos para tratar eventos adversos y las metodologías para su prevención. Se entienden como eventos adversos aquellos que se producen en el paciente durante su periodo de Hospitalización y que no guardan relación con el motivo de su ingreso. Por ejemplo, que un paciente venga por un caso de esquizofrenia descompensada y termine con fractura de cadera.
Rodrigo Pérez, enfermero Encargado de la Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente, y relator del curso, nos explicó que: “cuando ocurre un evento adverso se debe mitigar el daño, pero lo principal es reaccionar para que no se produzca nuevamente, porque es inevitable que este tipo de eventos ocurran. Entonces lo fundamental es evitar que ocurran, y si ocurren, que produzcan el menor daño posible”.
En ese sentido, algunas de las medidas importantes para tener en cuenta son: “supervisar a los pacientes cuando van al baño, en el caso de que ellos presenten riesgos de caídas; la preparación de la infraestructura en general, como instalar piso antideslizante; la educación de los pacientes en cuanto a su propio autocuidado, entre otros”.
Esta iniciativa tendrá una segunda versión para capacitar al resto del equipo de enfermería en el manejo de eventos adversos.