top of page

Realizan Capacitación de Contención Psicomotora en salud mental



Más de 20 personas del equipo clínico compuesto por enfermeros, paramédicos y auxiliares se capacitaron en contención psicomotora con el objetivo de conocer el protocolo de este procedimiento y entregar una mejor atención a los usuarios del Hospital Del Salvador de Valparaíso. El curso teórico - práctico tuvo una duración de dos jornadas y se realizó en el Auditorio del Hospital con la facilitación de los enfermeros Mitzi Contreras y Rodrigo Pérez.


La contención psicomotora es un recurso que se utiliza como última instancia, una vez que se agotan todas las herramientas de la contención emocional e implica: “un procedimiento en el cual se limitan los movimientos del paciente y se deja reducido con una camisa de contención y unas sabanillas sujetos a la cama para evitar, obviamente, que el paciente se agreda o agreda a terceros”, nos explicó Mitzi Contreras, enfermera y relatora del curso.


A pesar de que el Protocolo de Contención Psicomotora es similar para usuarios adultos, jóvenes y niños, existen diferencias: “la diferencia posiblemente sería en la fuerza que se aplica, porque en los niños es el mismo procedimiento, se utilizan recursos humanos y físicos, entonces la fuerza que uno utiliza es menor en un niño más vulnerable, en los adultos es exactamente lo mismo”, señala Mitzi.


Al respecto, Mitzi contreras fue enfática en afirmar: “lo recomendable es que se utilice como prioridad la contención emocional, en la cual uno tranquiliza al paciente, lo persuade, lo convence y evitar la contención física. Lo segundo, es ver ambientalmente con qué medida uno puede reducir los estímulos y aplicar algún tratamiento farmacológico. Como última instancia, cuando no se puede contener al paciente emocionalmente se recurre a la contención física”.


Por su parte, Rodrigo Pérez explicó que: “la contención física es una técnica que es de responsabilidad de enfermería en la ejecución del cuidado. El médico es quien la indica y es el equipo de enfermería quien la ejecuta y realiza los cuidados hacia el paciente. Es una técnica que implica mucho riesgo, cuidado y complejidad, y cada cierto tiempo los funcionarios se van capacitando y actualizando permanentemente los conocimientos en esta materia para disminuir el impacto negativo y las complicaciones que pudiese tener en los pacientes y en los funcionarios que la realizan”.

Mapa del Hospital

Cartera de Servicios
GES Salud Mental
Red Barrio Solidario para la Infancia
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page