Usuarios del Centro Diurno Nuevo Renacer se certificaron como auxiliares administrativos

20 usuarios del Centro Diurno Nuevo Renacer se certificaron como auxiliar administrativo en el curso dictado por Acción OTEC, como parte de las becas laborales de SENCE, en donde aprendieron nociones de administración, elaboración de documentos, operaciones computacionales, técnicas de expresión oral y escrita, entre otras habilidades. El curso, que tuvo una duración de 300 horas cronológicas, busca generar mayores oportunidades en el ámbito de la inclusión laboral de personas con diagnóstico en salud mental.

Pamela Berríos, encargada del Centro Diurno Nuevo Renacer, nos contó que este curso contó con la particularidad de incluir a familiares de usuarios en el proceso: “nos adjudicamos 3 cursos como entidades requirentes en SENCE, que son cursos que tienen que ver con becas laborales. La certificación de hoy es de auxiliares administrativos, donde estuvieron usuarios del programa de rehabilitación tipo 1 más familiares, esto se hizo extensivo a familiares directos y fue lo bueno de este curso, que además se amplió la edad que las personas podían tener para ingresar a tomarlo”.
Los programas de rehabilitación tipo 1 están orientados a la configuración de un escenario favorable para cada usuario o usuaria, en relación a la vida autónoma, la recuperación y el fortalecimiento de la salud física, la participación ciudadana, comunitaria y las habilidades para la vida independiente. De esta manera, se busca fortalecer los recursos personales, relacionales, y comunitarios con que cuentan las personas que participan en los centros diurnos.
Junto al certificado de Auxiliar Administrativo, recibieron como incentivo una tablet de regalo para apoyar sus iniciativas de emprendimiento. Dentro de los elementos más valorados, Pamela señala que los usuarios “han adherido al curso, sienten que han aprendido, el curso fue bien extenso porque duraba desde las 8 de la mañana hasta la 1 de la tarde, un curso fundamentalmente teórico, pero lo recibieron bien, se sienten contentos, se motivados y además capaces de estar y lograr cursar, porque esto fue con pruebas, la certificación obedece a las evaluaciones que se hicieron”.

Patricia Osorio, Jefa del Subdepartamento de Integración y Rehabilitación Comunitaria agradeció a la OTEC y a SENCE, enfatizando que “la capacitación no es sólo trabajo, sino que cambia vidas, y eso es lo que nosotros, las personas que trabajamos con personas con capacidades diferentes, buscamos, cambiarles la vida. Darles herramientas para que cada uno de ustedes pueda incluirse en la sociedad y sean aceptados como cualquier otra persona con una capacidad diferente”.
Asimismo, felicitó al equipo de profesionales del Centro Nuevo Renacer por “el apoyo, la entrega y el cariño que hacen que cualquier iniciativa tenga un buen puerto, una buena meta, nos queda la tarea de incluirlos, de buscar pega, y en eso vamos a estar 100% con ustedes”. Otro elemento que quiso destacar Patricia Osorio fue la inclusión de las mujeres: “desde nuestra institución como Hospital queremos empoderar a la mujer, la mujer que tiene una discapacidad psiquiátrica es doblemente estigmatizada, por lo tanto, estas oportunidades no se deben de perder y agradecer de todo corazón que la OTEC acción nos abra las puertas”.
Por su parte, María Luisa Vivanco, directora de capacitación de Acción OTEC señaló que la idea de este curso era “darles una herramienta para que ellos tengan posibilidades de irse perfeccionando o mejorando su calidad de vida con un oficio que les permita ser autosustentables. Entonces estos cursos los ayudan para que cuando se presenten a algún trabajo, tengan experiencia, conocimientos y así logren más oportunidades”.
Esta no es la primera vez que capacitan a personas con algún tipo de discapacidad, algo que destacan en el contexto de la aprobación de la Ley de Inclusión laboral: “por lo general nuestros cursos nos llevan a trabajar con gente con discapacidad, lo que a nosotros nos encanta, porque creemos que es la población más vulnerable y que tiene menos oportunidades. Ahora nos ayuda mucho el tema de la nueva ley, porque se nos están empezando a abrir las puertas, no muchas, cuesta, hay que hacerle entender a la gente, pero de a poquito ya van entrando en el campo laboral”.
Finalmente Shirley Muñoz, apoderada del Centro Diurno Nuevo Renacer agradeció enormemente “que existan este tipo de posibilidades, sobre todo para personas con discapacidad. Porque se ha luchado mucho por la inclusión de chicos con problemas psiquiátricos. A nosotros como padres también se nos dio la oportunidad de poderlos acompañar en el curso y ojalá que se den muchas instancias, no solamente de hacer cursos, sino también de que se les den las oportunidades de incluirse en el trabajo”.