Líderes en Salud Mental: capacitando a jóvenes para apoyar procesos de bienestar

Implicar a los jóvenes en los temas que les afectan, entregándoles herramientas teóricas y prácticas para brindar apoyo a sus pares que enfrentan situaciones difíciles que pueden afectar su salud mental, es parte de los objetivos del taller “Líderes en Salud Mental”. Esta iniciativa inédita fue impulsada por primera vez en Valparaíso por el Programa Eco Barrio Solidario para la Infancia en tres Liceos del Cerro Barón: María Franck de Macdougall, Insuco y Liceo Barón.
Fueron 13 jóvenes del Liceo N° 1 de Niñas María Franck De Macdougall de Valparaíso quienes asistieron a estos talleres una vez a la semana, participando de esta experiencia piloto que les permitió comprender mejor las distintas aristas de la salud mental y la importancia de abordar esta temática de forma comunitaria.

En el marco del encuentro de la RED ECO Barón, nos reunimos con algunas líderes en salud mental en el Centro Comunitario Manuel Rodríguez de Cerro Polanco. Conversamos con Valentina Campos y Darinka Olivares, de primer año medio, para conocer cómo fue su experiencia en estos talleres y qué rol cumple para ellas la salud mental.
¿Por qué decidieron ser líderes en salud mental?
Darinka Olivares: Al principio fue una opción del profesor que nos metió en este taller y fue como… ya vamos, pero luego, comprendiendo el propósito del taller, aquí sacamos información, podemos ayudar a las personas y con esto aprendemos más acerca de cómo enfrentar cada situación de cada día.
Valentina Campos: Las primeras clases era obligación, pero luego a nosotras nos empezó a interesar mucho más el taller.
¿Creen que la gente joven necesita apoyo en salud mental?
D: Sí, todas las personas necesitan, no es porque uno esté loca ni nada de eso, sino porque en el transcurso de sus vidas van sufriendo situaciones diferentes a otras personas, entonces necesitan apoyo, ayuda y orientación para saber hacia qué camino guiarse.
¿En este proceso qué han aprendido?
D: Fuimos comprendiendo lo que hablaban, el mal uso de las drogas, del alcohol, de la marihuana, de la cocaína, todos los malos efectos que tenían, al final siempre iban a ser mucho más malos que buenos para las personas.
V: Cuáles eran los motivos, porque les hacían bullying, tristeza, por cosas así fumaban o tomaban.
D: Entonces, aparte de las drogas, también era ver cómo las personas socializaban, o sea, personas que sufrían de bullying o personas que son de una actitud fuerte, que no le interesaba nada, y simplemente gritaban o era como rudo, por decirlo así, entonces comprendíamos por qué hacían eso en lugares públicos.
V: Tomaban y fumaban para hacerse los más grandes.
D: Cosas que la sociedad hoy día tiene muy marcadas.
¿Ya han tenido la oportunidad de intervenir entre sus compañeras y compañeros prestándoles apoyo?
D: Sí, incluso antes del taller lo hacíamos, pero no de una manera tan eficiente como ahora.
V: Igual antes lo evitábamos, pero ahora nosotras tenemos más ideas para prevenir.
¿De qué manera ustedes han notado que estos talleres les han entregado herramientas para ayudar a sus compañeros y compañeras?
D: Por las mismas fórmulas que te entregan, poder ayudar cuando una persona está triste, o con tendencia al suicidio, uno dice ah ya…entonces cuando uno recién conoce a una persona y tiene el caso enfrente, uno aplica todas esas cosas.
V: Todos los conocimientos que hemos tenido en estos talleres.
D: Entonces uno aplica los conocimientos y ve que sí funcionan, obviamente todas las personas con distintas opciones.
¿Es importante para ustedes en sus procesos individuales como mujeres, ser parte de este proyecto de Líderes en Salud Mental?
D: Para mí ha sido importante, obviamente estas clases sirven bastante, no solamente para las personas que venimos acá, sino que nosotras también podemos dar ayuda, uno se siente bien ayudando, se siente bien sabiendo que sabe lo que hace y que puede generar un cambio en las personas.
¿Qué es para ustedes la salud mental?
V: Todos piensan que salud mental es como algo para los locos, es algo como más para…
D: Son personas que vienen de distintos casos, tanto como de pensamientos como de actos, por eso nosotras creemos que una persona puede estar muy deprimida, o muy, demasiado contenta, y eso también se mete en este ámbito o cuando uno consume droga, o hace bullying, todo eso tiene. Entonces prácticamente salud mental es cómo piensas, cómo actúas y cómo tratas a la gente.
¿Ustedes les recomendaría a otras personas a meterse en estos talleres de líderes en salud mental?
V: Sí, porque aprendes muchas cosas y aparte uno se siente mejor, sabes más cosas, uno siempre sabe algo, pero algo chiquitito en la mente.
D: Uno tiene una conciencia, eso de que yo sé como esto y esto otro, pero cuando tú te informas más…entonces sí le recomendaría esto a muchas personas, incluso yo ya tengo a varias personas ahí que quieren meterse para el otro año, porque algunas personas no entienden cómo actuar, entonces podrían con este taller saber cómo actuar, qué pensar de las otras personas, cómo ayudar y ayudar a otras personas que a lo mejor no conocen, pero sí podrían ayudar con una pizquita para que ellos puedan mejorar un poco.
Los talleres de líderes en Salud Mental se continuarán realizando el año 2018 en los tres establecimientos del territorio Barón en la línea del fortalecimiento de espacios amigables que tiene el programa Eco Barrio Solidario para la Infancia.
Ver video: