Hospital Del Salvador y Radio Diferencia asisten a Congreso Cultural Municipal

La Dirección de Desarrollo Cultural de la Alcaldía Ciudadana de la I. Municipalidad de Valparaíso organizó la segunda parte del “Congreso Cultural Ciudadano: Hilvanando Cultura Comunitaria” en el Edificio Consistorial, el motivo del encuentro fue convocar a personas y organizaciones del sector artístico y creativo para profundizar las conversaciones sobre el quehacer cultural en Valparaíso y gestionar iniciativas culturales para el 2018.
Tanto el Hospital Del Salvador de Valparaíso como la Radio Diferencia, asistieron a esta instancia entendiendo que la cultura es un derecho humano y que, en el contexto del Plan Nacional de Salud Mental 2017 – 2015, el arte y la cultura forma parte fundamental de los procesos de rehabilitación de las personas con diagnóstico en salud mental.
Sebastián Redolés, encargado del Departamento de Contenidos y Programación de la Municipalidad de Valparaíso, explicó que el objetivo de este Congreso fue “profundizar en las iniciativas que se identificaron por parte de las distintas mesas creativas en diciembre del 2017. Esta profundización consistió en tomar una iniciativa, al menos una, y desarrollarla a concho”.
Además precisó que se trata de un ejercicio inédito con la ciudadanía: “es inédito a nivel comunal, si bien se viene replicando a nivel de organizaciones comunitarias, de autogestión, viene pasando a nivel barrial, no se había hecho un esfuerzo a nivel comunal. Esfuerzos institucionales han habido muchos, por ejemplo, el Consejo de la Cultura había levantado mesas técnicas de trabajo donde convocan a distintas asociaciones artística y gremiales, finalmente lo que han generado son políticas en distintos ámbitos, audiovisual, musical, economías creativas y esas políticas uno las ve y algunas de ellas, por cierto que reflejan el interés de la ciudadanía, pero de ahí a que sean efectivas hay un trecho significativo”.
Por lo mismo este encuentro, lejos de buscar generar una política pública o un PLADECU, buscaba detectar iniciativas concretas, priorizadas por la ciudadanía, que pudiesen conformar un plan de trabajo para el 2018.
Dafne Moncada, encargada de Comunicaciones y Vinculación Social del Hospital Del Salvador, destacó el trabajo de construcción conjunta: “es necesario cambiar la mirada y construir con las personas y organizaciones comunitarias. Por eso nos pareció importante estar acá junto a Radio Diferencia para incorporar el ámbito de la salud mental en la discusión y en las prácticas concretas que se realicen en cultura. Existen artistas, poetas, pintores destacados, hombres y mujeres que han sido y son usuarios del Hospital del Salvador y creemos que es necesario que se vinculen con estas redes y con el trabajo cultural. Además no podemos olvidar que el arte y la cultura son herramientas fundamentales para el bienestar de todas las personas, y son fundamentales para el abordaje de los procesos terapéuticos de nuestros usuarios”.
De igual forma, Sebastián Redolés valoró el rol del arte en los procesos de sanación: “lo veo como algo vital, es algo muy importante, yo tuve a mi papá hace muy poco en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile en agosto del 2016, producto de un derrame cerebral y pude ahí darme cuenta, por lo que él me contaba, que la ventana de los artístico es una válvula de escape a la enfermedad, una enorme ventana que te permite sanar y mejorar sustancialmente tus achaques, por ahí hay un montón de iniciativas, de ideas que se han conversado, que he escuchado, y todas parecen maravillosas”.
En ese sentido, se hace necesario un esfuerzo conjunto, entre la ciudadanía, las organizaciones comunitarias y las instituciones para abandonar la mirada asistencialista y pensar en una co-construcción: “cambiar la mirada es lo más complicado, porque a nuestro juicio al Municipio no corresponde un rol asistencialista, no corresponde un rol subsidiario de la cultura, como es a lo que nos tienen acostumbrados hoy día, más bien nosotros nos vemos como un ente colaborador, articulador de esfuerzos”, explica Sebastián.
Algunas de las iniciativas que se plantearon en el encuentro fueron la creación de una Escuela Popular de Artes, un Conservatorio de Artes Escénicas, realizar un circuito musical en Valparaíso, convocar a un encuentro de gestores culturales, entre otras. La mayoría de ellas para ser ejecutadas durante el 2018, con el esfuerzo conjunto de la comunidad y las instituciones.