top of page

Nuevo Renacer realiza cursos SENSE para promover la inclusión de usuarios



El Centro Diurno Nuevo Renacer realizó, a través de SENSE, tres cursos certificados para entregarles herramientas a los usuarios para su inclusión laboral. Gracias a la postulación que realizaron a través de una OTEC el equipo se adjudicó tres cursos de SENSE: panadería, pastelería y auxiliar administrativo de empresas. Los cursos se realizaron de lunes a viernes, 5 horas al día y tuvieron una duración de 3 meses, lo que significó todo un logro para los usuarios quienes pudieron asistir a estas capacitaciones junto a sus familias.


La iniciativa surge a raíz de una experiencia anterior que tuvieron a través de SENSE en donde un grupo de usuarios finalizó exitosamente los cursos, incluso completando sus prácticas laborales, por lo cual decidieron repetir la iniciativa.


“Eso fue todo un desafío porque acá en el centro diurno asisten 3 veces a la semana, entonces con la implementación de estos cursos se incorporaron dos días y se aumentó la cantidad de horas que asisten a diario y todo eso nos ha servido para visualizar que los usuarios sí pueden, si tienen un proyecto de interés, y siempre que las condiciones que se ofrezcan sean acordes a las posibilidades que ellos tienen, o sea, se nos presentó todo un desafío con la implementación de estos cursos”, explicó Alain Valls, Psicólogo de Nuevo Renacer.


El logro exitoso de estos cursos de capacitación implica una serie de desafíos para el equipo de Nuevo Renacer este 2018, tanto a nivel grupal como individual: “rompemos esquemas, somos revolucionarios y rebeldes, hemos salido con el grupo a la piedra feliz, nos posicionamos en espacios públicos donde la gente comúnmente no está acostumbrada a ver usuarios incluidos en estos espacios, y además hemos rompido esas barreras en los mismos usuarios. También ellos hoy día, si bien están participando en cursos, tienen adherencia, algunos están trabajando, hay muchos que todavía viven con ese temor de ser discriminados, de ser diferentes. La misma sociedad los rechaza, y ese rechazo se vuelve en desesperanza, frustración, entonces es un trabajo que tenemos que hacer en conjunto, y este trabajo se hace en la comunidad donde está el problema”.


La experiencia de los usuarios al aprender oficios



Margarita Ponce pertenece al Centro Nuevo Renacer desde el año 2012 y va a recibir su certificación por el curso de panadería, a ella le pareció: “lindísimo el curso, nunca había estado en un curso así, aprendimos a hacer el push para la masa y empezar a amasar y nos quedaban los panes grandes, sobre todo el pan batido, quedaron súper lindo. Aprendimos a hacer queques, pizza, todo lo que es pan frica, de molde, marraqueta, pan con chicharrones, hotdog. Después los preparamos y servimos nosotros”.


“Me gustó, aprendí cosas nuevas, a hacer pan de pascua, strudel, pan amasado, brazo de reina. Quiero hacer una pyme en mi casa. Me siento bien, siento que fui capaz de hacer algo por mí y avanzar un paso más adelante”, nos cuenta Jonathan Retamales que asistió al Taller de panadería y pastelería básica.


Otro de los cursos que se impartió fue el de auxiliar administrativo de empresas, Andrés Morales nos contó que lo que más le gustó fue “la computación, el profesor era buena onda. Aprendí la computación, no sabía, incluso tenía un computador en la casa, pero nunca lo ocupé. Súper entretenida la computación, el profesor muy bueno, jovial. Voy a echar mucho de menos al profesor. Me siento muy bien, feliz”.


“Se pasa muy bien en nuevo Renacer, a mí me cambió la vida, porque yo tenía problemas psiquiátricos, pero aquí son como unos hermanos, entonces el curso es muy entretenido y quiero venir siempre a Nuevo Renacer”, finalizó Andrés.


Para María Trejo también fue la computación uno de los elementos que más le llamó la atención: “La computación fue lo que más me gustó. Había usado computador antes, pero ahora me siento mejor porque se más cosas del computador. Además, hacemos mosaico y artesanía en cuero en Nuevo Renacer. Me siento bien porque voy a recibir mi certificado de que terminé el curso completo”, explica.


Para Alain Valls, el éxito que tuvieron estos cursos, tanto en la adherencia que lograron como en los aprendizajes obtenidos responde a “un logro de objetivos previos, donde lo que nosotros hemos intentado hacer como centro diurno es una inclusión, una inserción, rompiendo estigmas de los propios familiares. Hoy contamos con el apoyo de las familias que es muy fundamental para que los usuarios hoy día pudieran estar finalizando un curso del SENSE, y con el éxito que ha tenido, es porque hay un trabajo previo”.

Mapa del Hospital

Cartera de Servicios
GES Salud Mental
Red Barrio Solidario para la Infancia
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page