top of page

Usuarios se certifican en talleres de oficios: “Esta es la primera vez que podemos dar herramientas



Alrededor de 16 usuarios de la sección de tratamiento y rehabilitación en drogas recibieron su certificado por haber participado en los talleres de oficios de barbería y manicure impartidos por el Instituto de Capacitación Duval. El Objetivo de estos talleres fue entregar herramientas concretas para ayudar a la inclusión de los usuarios de los programas de rehabilitación por alcohol y drogas en el mundo laboral. El curso consistió en 10 sesiones de 3 horas cada una, con un total de 30 horas pedagógicas. La ceremonia solemne se realizó en La Capilla del Hospital Del Salvador de Valparaíso y contó con números artísticos interpretados por el equipo de profesionales de la sección junto a los usuarios del PAICA.


Patricia Osorio, Jefa del Subdepartamento de Rehabilitación e Integración Comunitaria hizo un llamado a los usuarios para aprovechar los conocimientos adquiridos durante los talleres: “esta es la primera vez que podemos dar herramientas concretas de inclusión a nuestros usuarios, ojalá ustedes puedan aprovechar un 100% lo que han aprendido, este esfuerzo que se ha hecho, y agradecemos el trabajo intersectorial que se ha realizado con ayuda del Hospital, del Servicio Nacional de Rehabilitación de Drogas y Alcohol, Senda, y con la ayuda del instituto de Capacitación Duval que se ha flexibilizado para venir al Hospital a hacer las clases”.


Asimismo, valoró el trabajo del equipo de la sección de tratamiento y rehabilitación en drogas: “agradecemos al equipo de la sección porque ellos siempre están preocupados de los usuarios y de saber lo que necesitan para poder darles las herramientas necesarias, esperamos que el próximo año, esta alianza que hemos hecho, este trabajo continúe y puedan acceder a nuevos cursos, y esperamos que esto que hemos entregado con tanto cariño y trabajo, sea de su agrado”.



Por su parte, Carolina Flores, Jefa de la Sección de tratamiento y rehabilitación en drogas destacó el trabajo por el bienestar integral de los usuarios que ha realizado el equipo: “como sección siempre hemos procurado entregar un tratamiento integral a nuestros usuarios, en donde además de apoyarlos en la rehabilitación de drogas, hacia la abstinencia total de ellas, buscamos que cada uno de ellos desarrollen sus potencialidades y recursos para enfrentar la vida de mucho mejor manera. Nos sentimos muy orgullosos y satisfechos de poder contar con esta capacitación certificada, en la cual nuestros usuarios y usuarias participaron de forma muy comprometida”, señaló.


Finalmente, el Director del Hospital Del Salvador, Rafael de la Maza, enfatizó el esfuerzo conjunto que implica llevar adelante satisfactoriamente los procesos de rehabilitación: “quiero destacar el rol de Estado en generar espacios de rehabilitación y oportunidades para quienes nos encontramos a veces en situaciones difíciles y necesitemos apoyo para poder salir adelante. Segundo, destacar el esfuerzo personal y entender que los obstáculos que se presentan en nuestro camino son oportunidades para mejorar, nadie está exento en la vida de dificultades, de obstáculos, de caerse, lo importante es levantarse y salir adelante. Nos sólo por nosotros mismos, también por nuestras familias y nuestros hijos, ellos son quienes van a recibir el fruto de nuestro esfuerzo”.


Finalmente valoró el trabajo del equipo profesional que apoya a los usuarios en este importante y difícil camino: “este es un trabajo conjunto entre las familias, los usuarios y el equipo comprometido, aquí hay amor, porque hay vocación de servicio, hay voluntad y hay entrega. Eso se nota cuando uno viene al Hospital y trabaja en estos dispositivos que son parte de lo que el Estado promueve para generar estos espacios de rehabilitación; por lo tanto, este es un esfuerzo combinado entre el equipo del Hospital Del Salvador, el de los usuarios que han querido optar por salir adelante, y las familias que han apoyado este proceso de rehabilitación”.


Se espera continuar con este tipo de iniciativas durante el 2018 y ampliarlo a otros cursos de capacitación que beneficien la reinserción de los usuarios.




Mapa del Hospital

Cartera de Servicios
GES Salud Mental
Red Barrio Solidario para la Infancia
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page