top of page

Casa Club organiza Seminario “Buenas Prácticas Culturales, Comunitarias e Inclusivas en el Territori




En el marco del Mes de la Salud Mental, la Organización Comunitaria Casa Club Valparaíso organizó el Seminario "Buenas Prácticas Culturales, Comunitarias e Inclusivas en el territorio de Playa Ancha". Esta instancia de formación se realizó con el objetivo de reconocer los 17 años de trayectoria de la Organización y compartirla junto a otras experiencias comunitarias, culturales y de salud mental en el territorio de Playa Ancha. La iniciativa contó con el apoyo del Fondo Financiamiento de Iniciativas Culturales de RedCultura del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.


El Seminario, que se realizó durante toda la mañana en el Auditorio de la Escuela de Ciencias de la Universidad de Playa Ancha, contó con las exposiciones de Carolina Godoy, por el programa Eco Barrio Solidario; Carlos Marambio, sobre la experiencia radial de psicoeducación de Radio Diferencia; Paloma Pérez y Luisa Espinoza, Directoras de la Organización Comunitaria de Rehabilitación Casa Club y Camila Solís, Directora del CSMC Domingo Asún Salazar, entre muchos representantes de organizaciones del territorio.


Otro elemento a destacar en el Seminario, fue haber considerado el concepto de inclusión en la ejecución de pequeños detalles, como es el caso de la instancia de Coffee Break, la cual estuvo a cargo del Servicio de Banqueteria de Paso a Paso Chile, ONG que se dedica al trabajo con personas en situación de Discapacidad Intelectual, quienes se dedican a través de este emprendimiento laboral a la elaboración, montaje y servicio del café en eventos.


Luisa Espinoza Rojas, Directora Técnica de los Programas de Rehabilitación Psicosocial de Casa Club, Terapeuta Ocupacional, nos explicó que “la idea de realizar el primer Seminario de la Organización, parte desde las reflexiones respecto a la trayectoria, experiencia en el territorio y la motivación del equipo actual, sentimos que era importante reconocer la experiencia que la organización ha tenido hasta ahora y los vínculos que ha desarrollado en el territorio en torno a la rehabilitación y la Salud Mental”.


Uno de los aspectos relevantes de la actividad es el énfasis en la vinculación territorial, esto se debe a que “en estos últimos cuatro años, hemos potenciado la participación y el trabajo colaborativo con otras organizaciones e instituciones del territorio. Reconocemos la importancia del trabajo en red con enfoque territorial, puesto que nos permite potenciar la inclusión social de las/os participantes de los programas de rehabilitación psicosocial, pues la mayoría viven el Playa Ancha. Consideramos que de esta forma podemos ir desarrollando o co-construyendo espacios inclusivos en la comunidad y educando en torno a la salud mental, rehabilitación e inclusión social.”


Esta instancia estuvo orientada a la formación de agentes comunitarios, usuarios y usuarias del centro Casa Club, del equipo profesional de la organización y equipos que conviven en este territorio: “Movilizar al territorio de Playa Ancha en torno a la inclusión social y promoción del bienestar colectivo, es lo que nos motiva”, explica Luisa Espinoza.


La importancia del trabajo comunitario y la inclusión para la salud mental


Para el equipo de Casa Club, la Salud mental se debe abordar en forma colaborativa, es un trabajo en red: “a través de las vinculaciones entre organizaciones e instituciones, podemos identificar de forma más efectiva los malestares y problemáticas presentes en un territorio especifico y por ende coordinar acciones asertivas. Por eso es relevante mantener un trabajo en red permanente y local, que nos permita contribuir en el bienestar colectivo”.


La Organización Comunitaria, tiene como elemento principal el funcionamiento del Centro Diurno de Rehabilitación Psicosocial para personas adultas en situación de discapacidad psíquica derivadas del Hospital Del Salvador de Valparaíso y Centro de Salud Mental Comunitaria Domingo Asún Salazar. Asimismo, desarrolla acciones en torno a la Salud Mental Comunitaria, con el fin de aportar a los procesos de inclusión social de los programas de Rehabilitación y de contribuir en la Salud Mental del territorio.


El Seminario: “Buenas Prácticas Culturales, Comunitarias e Inclusivas en el Territorio de Playa Ancha”, formó parte de la tercera versión del Mes de la Salud mental en Playa Ancha, fue posible gracias al trabajo colaborativo entre equipo de la OCR Casa Club, las organizaciones e instituciones que expusieron sus experiencias como paneles y espera sus próximas versiones en los años venideros. Como organizaciones territoriales que participaron, podemos mencionar a la Mesa Territorial de Desarrollo, MTD, Asociación “Salvemos a las Torpederas y el patrimonio del borde costero” Agrupación de usuarios/as Radio Diferencia, como instituciones territoriales podemos mencionar a la Unidad de Innovación Social de la Universidad de Playa Ancha, Carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad de Playa ancha, Hospital del Salvador y CSMC Domingo Asún Salazar.


Mapa del Hospital

Cartera de Servicios
GES Salud Mental
Red Barrio Solidario para la Infancia
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page