top of page

Dr. Luis Dueñas realiza conferencia en Universidad de Georgetown y fortalece alianza académica



“El futuro de la formación: oportunidades internacionales y alianzas en psiquiatría infantil y adolescente” fue el título de la conferencia que Jefe de la Unidad Infanto Juvenil del Hospital Del Salvador de Valparaíso y director del programa de especialidad en Psiquiatría Infanto Juvenil de la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso, Luis Alberto Dueñas, dictó en la 64ª reunión anual de la Academia Estadounidense de Psiquiatría Infantil y Adolescente (AACAP’s), que se realizó entre 23 y el 28 de octubre en la ciudad de Washington.

Al encuentro asistieron destacados profesionales, académicos e investigadores vinculados a dicha disciplina pertenecientes a instituciones de Estados Unidos y de otros países, los cuales asistieron a conferencias y talleres destinados a promover el análisis, la reflexión y la discusión de casos clínicos, estudios, avances en el tratamiento de patologías, proyectos referidos a intervenciones sociales y realidades asociadas a contextos específicos.

En la ocasión, el doctor Dueñas expuso distintos aspectos relacionados con la realidad que tanto Chile como la región de Valparaíso exhiben en materia de salud mental, en especial en el ámbito de la atención a niños y jóvenes, y el modo en que el programa que él dirige aborda y aporta a la misma, a través de diversas iniciativas que apuntan a generar nuevos espacios y propuestas que permitan impulsar cambios en temas como los estados de ánimo, trastornos de ansiedad infantiles y familiares, estrés postraumático y relaciones entre enfermedades físicas y síntomas psiquiátricos en menores de edad.

Al respecto, el Dr. Luis Dueñas precisó: “hay dos cosas que son importantes de destacar en este encuentro, uno que despierta un gran interés este trabajo de colaboración entre dos programas de formación de países distintos. Revisando la literatura, hay muy pocas experiencias en el mundo de este tipo de intercambios de programas de formación y que para todos es un motivo de mucho entusiasmo e interés por lo que significa el intercambio cultural sobre todo hoy día donde sabemos que las migraciones son cada vez más frecuentes e importantes y la problemática transcultural es un desafío que se nos viene. De hecho en psiquiatría infantil no hay ninguna experiencia publicada, y ese es uno de los desafíos que nos propusimos, publicar nuestra experiencia entre Washington, la Universidad de Georgetown y la Universidad de Valparaíso”.

Alianza con Universidad de Georgetown

El Dr. Luis Dueñas aprovechó su visita a Washington para reunirse con el director del programa de Medicina Psicosomática de la Escuela de Medicina de la Universidad de Georgetown y jefe del área de Psiquiatría Infantil y Adolescente del hospital de dicha casa de estudio, Matthew Biel.

Junto con él y otros especialistas que allí ejercen labores evaluó los alcances del programa que la Escuela de Medicina de la UV mantiene con dicha casa de estudios en materia de intercambio y prácticas clínicas de estudiantes y profesores. Asimismo, ambos se dieron tiempo para promover mecanismos destinados a generar proyectos en común que busquen impulsar la investigación en materias científicas y de atención en salud pública en el ámbito de la Psiquiatría.

“Nos propusimos como desafío el iniciar un programa de investigaciones conjuntas colaborativas, y la primera investigación que vamos a realizar es un estudio descriptivo del perfil de pacientes hospitalizados aquí en nuestra unidad comparado con el perfil de pacientes hospitalizados en la Unidad de Hospitalización de la Universidad de Georgetown y para eso estamos intensificando el intercambio de residentes de Georgetown a Valparaíso. De los nuestros todos los años van dos, de ellos no venían todo los años”, explicó el Dr. Luis Dueñas.

Como parte de este trabajo de intercambio de estudiantes, este año llegó a la Unidad Infanto Juvenil desde la Universidad de Georgetown la Dra. Megan Chochol con el propósito de conocer la experiencia del Hospital y realizar trabajo de investigación de campo: “el próximo año vienen dos pasantes más y vuelve a venir Megan, porque la idea es que este intercambio más frecuente facilite el trabajo de investigación conjunta en la que tienen que participar los residentes, tanto los nuestros allá, como los de ellos acá. En el futuro el sueño más importante es que nuestro Hospital se transforme en un campo clínico de la Universidad de Georgetown acá en Chile. Porque si este trámite puede constituirse eso podría significar el que nosotros podemos optar a recursos de su Universidad para el desarrollo de investigación acá”, enfatizó.



Mapa del Hospital

Cartera de Servicios
GES Salud Mental
Red Barrio Solidario para la Infancia
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page