Comienza Ciclo “Desconéctate: dale tiempo a tu bienestar”

(Foto del Primer Taller del Ciclo impartido por Read Forest)
Con el objetivo de generar instancias para que la comunidad del Hospital Del Salvador participe en actividades de autocuidado de equipos y en el marco del Comité de Riesgos Psico Social Laboral se organizó el primer ciclo de talleres “Desconéctate: dale tiempo a tu bienestar” que se realizará hasta el mes de diciembre.

Las actividades se realizarán 3 veces al mes, considerando una al aire libre para promover la vida sana que será coordinada por el enfermero José Miguel González. Las otras restantes consisten en actividades de carácter sorpresa, pero que promoverán instancias de relajación y recreación para la comunidad.
Según nos explicó la psicóloga Estefanía Espinoza: “el Ciclo desconéctate surge de la necesidad de poder parar un momento de nuestras funciones y darnos un tiempo y un espacio para cuidar nuestro bienestar, entonces dejamos a todos y todas invitadas a contar del martes 31 de octubre a las primeras actividades del ciclo desconéctate, que nos van a permitir conocernos un poco más y pasarlo bien en este espacio laboral”.
Además, esta iniciativa responde a la encuesta SUSESO ISTAS 21 que mide la exposición a riesgos psicosociales en el trabajo. La encuesta que se realizó el año 2016 indicó que los trabajadores y trabajadoras del Hospital “tenemos alta la exigencia psicológica, entonces ocultamos un poco esta emocionalidad, lo que no nos permite trabajar tranquilos. Y la otra dimensión es la doble presencia, que es cuando estamos en nuestro trabajo y no dejamos de pensar en el hogar”, explicó Estefanía Espinoza.

La idea de este ciclo es justamente poder generar medidas que atiendan a ambos resultados de la encuesta, generando espacios que permitan desconectarse de las despreocupaciones, tanto del trabajo como del hogar. “Por eso que también la idea de tener actividades al aire libre es que nos permitan echar a volar la mente y disfrutar de la calma y la tranquilidad de un rato sin trabajar”.
Por lo mismo, es fundamental que los equipos se organicen generando turnos para cubrir a las personas que participarán en cada actividad, posibilitando que todos puedan integrase al menos una vez al mes.
Asimismo, Estefanía explicó que “tenemos otras actividades preparadas con comunicaciones, para sorprender a los funcionarios y funcionarias y que lleguen a un momento de desconexión, porque no se esperan lo que tenemos preparados para ellos, además tenemos mucha buena onda para recibirles”.
Para participar de este ciclo deben inscribirse vía correo electrónico a estefania.espinoza@gmail.com o bien, directamente en la oficina de Recursos Humanos o Comunicaciones en dirección.