Con actividades culturales y stands informativos se realizó la Feria de Salud Mental Comunitaria

Un ambiente lleno de música, deporte, actividades recreativas y stands informativos se vivió en la Feria de Salud Mental Comunitaria en el Hospital Del Salvador de Valparaíso, realizada con el objetivo de concientizar respecto al valor de la comunidad en los procesos de rehabilitación bajo el enfoque de salud mental Comunitaria. La Feria estuvo organizada por Patricia Osorio, Carolina Flores y el equipo del Subdepartamento de Rehabilitación e Integración comunitaria y estuvo dirigida a toda la comunidad de Playa Ancha y Valparaíso.

La actividad contó con una alta participación de todas las secciones del Subdepartamento de Integración y Rehabilitación Comunitaria: PAI, PAICA y PAIM, el Hospital de Día para Trastornos Psiquiátricos Severos, el Hospital de Día para Alcohol, la Corporación Bredsky, Nuevo Renacer y Casa Club, también todos los dispositivos residenciales protegidos, el Consejo local de Desarrollo y la Radio Diferencia como un club de integración. De igual forma, estuvo amenizada por el grupo de Tunas de la Universidad de Playa Ancha y una batucada del Jardín Infantil Pillín que también celebró junto a los niños y niñas la llegada de la primavera.
Tal como explicó Patricia Osorio, el objetivo de esta iniciativa era “mostrar el trabajo que se hace en estos dispositivos comunitarios, porque también podemos hacer salud mental sin necesariamente estar hospitalizados, y este modelo que nosotros ocupamos que es socio comunitario, busca que la gente pueda entender que un tratamiento también se puede hacer en la comunidad”. En ese sentido, “queremos trabajar la inclusión desde el Hospital, que nos vengan a ver, que las puertas están abiertas para todo aquél que quiera venir acá y que no necesariamente estamos en un Hospital Psiquiátrico que pueda producir algún daño”.
Vanessa Cisternas Bacelli, encargada de la Oficina de la Discapacidad de la Municipalidad de Valparaíso, destacó la iniciativa y la posibilidad de articular acciones en conjunto con el Hospital para el año 2018: “me parece una súper buena iniciativa especialmente porque la gente tiene la idea que este es el antiguo sanatorio donde viven los locos, donde viven personas que no están en sus cabales y la realidad no es así. Hay gente que puede tener alguna discapacidad psíquica, pero no por eso deja de ser persona y después recibe su tratamiento y se inserta en su comunidad como corresponde, entonces, me parece una buena iniciativa darle la vuelta a eso”.
T

anto la Radio Diferencia, como el Consejo Local de Desarrollo también participaron en esta Feria con un stand informativo. Lois Albert, locutor de la radio señaló que la feria “me ha parecido fabulosa, tanto por la gimnasia que participé, los bailes con la música, los tunas tocando “Mejillones”, la Feria completa es muy buena, la rifa que vamos a hacer, traje un cuadro para vender que si lo vendo lo vendo, si no, no me acuerdo, creo que esta feria ha sido un éxito”.
Por su parte, Alicia Gálvez, del Consejo Local de Desarrollo la calificó como “excelente, es motivador para los usuarios, para los familiares, incluso una señora hace un rato me decía que ojalá esto no se hiciera sólo aquí adentro, porque todos ya se conocen, sino que se saliera afuera a la comunidad, a una plaza, a un parque, cosa que la gente de la calle se enteraran de lo que se está haciendo acá”.
Esta fue la primera experiencia de Feria de Salud Mental Comunitaria, se espera la realización de nuevas actividades en diversos espacios públicos de la ciudad de Valparaíso.