top of page

Compañía de Teatro Performer Persona Project realiza taller con usuarios: “en lo que hacemos juntos



Esta semana concluyó la primera parte del Taller de la Compañía de teatro Performer Persona Project dirigido a usuarios de atención cerrada del Hospital Del Salvador de Valparaíso. Tanto el viernes de la semana pasada como este lunes participaron entre 15 y 20 personas de las salas Azócar, Valenzuela y UDD, quienes pudieron compartir en La Capilla la práctica actoral a través de ejercicios intuitivos de improvisación física y cantos, que les permitieron expresarse libremente y descubrirse mutuamente entre compañeros.


Este ensamble teatral está compuesto por Juan Pablo Vásquez, Sebastián Adana, Vicente Cabrera, Braulio Verdejo, Francesca Bono y Claudio Santana, quien además es el director de la compañía. Su foco de trabajo es el cuerpo, el canto, la escucha y la atención hacia sí mismo y el entorno. En ese sentido, la propuesta metodológica es abrir el espacio de la práctica de la compañía a los usuarios “es un encuentro, practicamos juntos, es el día en que nosotros abrimos las puertas, ellos ingresan y nosotros compartimos nuestra práctica que realizamos a veces de modo privado solamente, la abrimos hacia ellos y ellos participan directamente junto a nosotros, codo a codo”.


Para Claudio Santana, director de la compañía, se trata de un proceso de encuentro en donde “no hay lugar para espectadores, sólo participación, no hay negativos, no hay errores, no hay prohibiciones ni reglas. La regla está dada de manera tácita, porque tampoco hablamos tanto ni explicamos lo que vamos a hacer. Simplemente un gran saludo, un gran abrazo, una gran sonrisa y ellos responden como todas las personas y luego empezar a batir las palmas, mover los pies, respirar un poco y ahí se arma esta barca, esta estructura que hemos construido y la hacemos permeable, entonces todos remamos al final y todos llegamos a puerto, como sucedió el viernes, como sucedió hoy y como lo hará en enero que tenemos otros gran encuentro”.


Para el colectivo, la generación de un espacio de encuentro en la práctica elimina las diferencias, como una especie de invitación al juego, quien quiere se suma y aporta desde su experiencia y emoción “somos los que guiamos el juego y ellos quieren jugar con nosotros, ahí empieza el intercambio”.


Se trata de la primera experiencia de la compañía Performer Persona Project de trabajo actoral con personas que tienen diagnósticos en salud mental o adicción a drogas “es la primera vez, en otro momento hemos compartido con personas sordas, hipoacústicas y también con la comunidad en general. Nosotros trabajamos y nos interesa que nuestra práctica sea permeable a quienes quieran venir a participar de ella. Nosotros declaramos que nos interesa encontrarnos con diferentes realidades, y que para nosotros el concepto de actor o de actriz es esencialmente un ser humano que está en acción”, explica Claudio Santana.


Francesca Bono: “en lo que hacemos juntos tú te vas narrando”


Para Francesca Bono, productora e integrante de la compañía Performer Persona Project, este tipo de práctica libre e intuitiva genera un aporte a los procesos de rehabilitación de las personas ya que “hay una gran posibilidad en esto de dar espacio a las emociones, a la acción. A lo que cada uno quizás no tiene la posibilidad de expresar, en ese sentido creo que puede ser un apoyo, simplemente en el dar ese espacio…de libertad, y esto de encontrarse en un lugar protegido, en un lugar libre, en donde no hay mucha diferencia, no me importan mucho todo lo que vienes trayendo si no que en el momento en el que te expresas puedo ver algo. No quiero saber mucho de ti, pero en lo que hacemos juntos tú te vas narrando”.


Performer Persona Project está utilizando el espacio de la Capilla desde el mes de julio de este año como sala de ensayo para sus prácticas, espacio que alojará también la 4ta edición del “Encuentro Fronterizo” cuyo tema será "El esfuerzo de devenir uno mismo", este se realizará los días 1, 2 y 3 de diciembre 2017. Las actividades que se llevarán a cabo incluirán talleres, experiencias para-teatrales, diálogos abiertos y posibles muestras dirigidas a toda la comunidad. Durante el mes de enero se realizará la segunda retribución a la comunidad de usuarios del Hospital Del Salvador de Valparaíso, con una nueva práctica teatral.


Para la compañía toda esta experiencia ha sido muy gratificante: “nosotros estamos muy satisfechos, muy felices, porque hemos propuesto también un modo de ser fieles al modo que tenemos de ejercitar nuestra artesanía actoral, ser fieles a eso sin tener que cambiar para poder enfrentarnos o encontrarnos con distintas realidades, sino de ser fieles a lo que nosotros buscamos en nuestro arte… es bonito saber que lo que hacemos sirve a otro, aporta a otro y viceversa, se refleja inmediatamente en nuestro estado al terminar, que es un estado de júbilo y plenitud”.

Mapa del Hospital

Cartera de Servicios
GES Salud Mental
Red Barrio Solidario para la Infancia
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page