Más de 50 personas aprenden de contención emocional en ECO Barón


Más de 50 personas participaron en un nuevo encuentro del Programa Eco Barrio Solidario se realizó en el territorio de ECO Barón, esta vez, la jornada tuvo lugar en el Centro Comunitario Manuel Rodríguez del Cerro Polanco, ocasión en la que se realizó un taller sobre contención emocional que estuvo a cargo del Psiquiatra Marcelo Briceño del Hospital Del Salvador de Valparaíso y que tuvo como participantes a profesionales de la red, representantes de salud, de educación y a las jóvenes líderes en salud mental comunitaria.
Uno de los objetivos de esta jornada, era que las personas pudiesen empoderarse de la capacidad que tienen de intervenir y ayudar a personas que están desreguladas emocionalmente, según nos explicó el Dr. Marcelo Briceño “las expectativas eran que ellos pudieran darse cuenta de que están en condiciones de hacer este tipo de intervención. Yo creo que fueron cumplidas en términos de que la gente valoró la presentación, estuvieron bastante atentos, las preguntas fueron atingentes a lo que se había abordado”.
Uno de los conceptos fundamentales entregados en la capacitación es que la salud mental es una tarea de todos y que existen distintos niveles para reconocer los desajustes emocionales que puede experimentar una persona, y que cada uno de ellos tiene distintas formas de intervención, por lo cual se entregaron a los presentes consejos prácticos para ayudar en esas situaciones.

Algunos de los elementos más importantes son que “la persona que va a contener debe estar tranquila, debe establecer un perímetro de seguridad para que esa persona que va a contener se sienta en condiciones de poder hacerlo y tercero, que lo que pueda decir, o decir alguna palabra específica, la forma en la que lo diga va a determinar el éxito de la intervención. Hacerlo de una forma tranquila, calma, acogedora, con un tono de voz y con una cadencia que sean adecuadas a la situación, le va a permitir a la otra persona también incorporar la tranquilidad para lograr su regulación”.
Este tipo de capacitación es muy importante para la comunidad desde el enfoque de salud comunitaria, ya que “cualquiera de nosotros puede verse en la necesidad de que alguien le ayude a obtener cierta regulación emocional, las personas que tienen mayor capacidad de regulación igual pueden vivir un cúmulo de situaciones que vayan mermando su capacidad de controlarse y enfrentarse a un evento gatillante puntual que haga que necesite ayuda de un tercero”, explicó el Dr. Briceño.
En un mundo cada vez más complejo, lleno de presiones y situaciones estresantes, es importante ir incorporando estos conocimientos en la vida cotidiana porque, aunque la contención emocional puede ser ejercida por cualquiera, es muy importante conocer los consejos básicos para intervenir en este tipo de situaciones de forma adecuada, manteniendo la tranquilidad y la confianza para poder apoyar a personas que sufran algún quiebre o alteración emocional.