Fundación Cosmos y Hospital Del Salvador de Valparaíso construirán Jardín Sanador

La Fundación Cosmos es una organización orientada a crear espacios de conexión con la naturaleza para contribuir al bienestar individual, social y ambiental, hace más de un año vienen trabajando con el Hospital Del Salvador de Valparaíso estudiando la posibilidad de construir un Jardín Sanador para la atención cerrada del área infanto juvenil, proyecto que ahora será realidad ya que la Fundación se adjudicó el Fondo Chile de Todas y Todos del Ministerio de Desarrollo Social por un monto de 20 millones de pesos, lo que permitirá construir el Jardín en su diseño paisajístico y en la implementación de infraestructura.

Joselyn Castro y Víctor Faúndez fueron los encargados de llevar adelante la iniciativa como contrapartes del Hospital Del Salvador y realizaron un diagnóstico con la comunidad para identificar las principales necesidades terapéuticas de los usuarios y sus familias, aprovechando la oportunidad de que el patio estaba en desuso, comenzaron a investigar cómo realizar un proyecto.
“La Fundación nos responde el mail y nos dice que están interesados en trabajar con nosotros, hicimos el primer contacto con Francisco Croxatto, que fue un referente para nosotros, luego nos mandó un formato para proyectos, sacamos un par de fotografías con Jocelyn, vimos la necesidad urgente que era el patio de infanto juvenil de atención cerrada, finalmente enviamos la propuesta y en el mes de octubre del año pasado comenzamos los contactos más frecuentes”, explica Víctor Faúndez, trabajador social del Hospital.
El Director del Hospital del Salvador, Rafael de la Maza, destacó el trabajo del equipo del Hospital en lograr esta alianza: “la Fundación Cosmos representa el resultado de la gestión del equipo del Hospital Del Salvador en la búsqueda de vinculación con nuestro entorno, ya que a través de este tipo de convenios nuestro Hospital atrae recursos para mejorar las condiciones, en este caso de infraestructura para darle dignidad a la atención que le damos a nuestros usuarios. Por lo tanto, es un éxito de gestión que refleja también la apertura del Hospital hacia la comunidad y que la comunidad ha respondido a este llamado a ser un aporte para mejorar la atención de nuestros usuarios”.

Ya se formalizó la adjudicación del Fondo Todas y Todos, lo que permitirá tener los recursos del proyecto que asciende a 20 millones de pesos, esta iniciativa que beneficiará a la Unidad Infanto Juvenil de atención cerrada “tiene que ver con facilitar espacios más amables para los niños, niñas y las familias, en espacios que sean sanadores desde una silla, desde el suelo donde se camina, que tenga un objetivo terapéutico y actúe en el ánimo de las personas”, indicó Víctor Faúndez.
Diego Urrejola, director ejecutivo de Fundación Cosmos indicó que “la adjudicación del Fondo Chile de Todas y Todos 2017, del Ministerio de Desarrollo Social, nos permitirá beneficiar a niños y jóvenes que se encuentran dentro de los más vulnerables de la Región de Valparaíso. Un jardín sanador desarrollado en base un buen diagnóstico, a un diseño en el que participaron pacientes, familiares y funcionarios, sumado a la experiencia técnica de nuestro equipo, sin duda significará un apoyo terapéutico importante para el Hospital del Salvador de Valparaíso. Estamos muy contentos de llevar adelante este proyecto”.
El proyecto tiene sus fundamentos en las cualidades terapéuticas de la naturaleza en su interacción con las personas, tal como nos contó Jocelyn Castro, Terapeuta Ocupacional del Hospital Del Salvador de Valparaíso: “la naturaleza, las plantas, ayudan a estar más en tranquilidad. Muchos son los estudios que han confirmado los beneficios que entrega la conexión con la naturaleza, y nosotros pensamos que sería un gran aporte en salud mental, sobre todo para los niños que están más agitados, podrían encontrar en la naturaleza un espacio para tranquilizarse, más acogedor también con las familias, y que fuese lúdico para los niños. No sólo para contemplar, sino también para utilizar”.

Un estudio realizado por la médico y neuroinmunóloga Esther Sternberg, señala que sólo tres a cinco minutos observando espacios dominados por árboles, flores o agua ayudan a reducir el enojo, la ansiedad y el dolor, pudiendo inducir además cambios en la presión sanguínea, tensión muscular y actividad eléctrica del corazón y el cerebro. El doctor sueco Roger Ulrich, en tanto, publicó el estudio “View through a window, may influence recovery from surgery” en el que señala que “observar un jardín puede acelerar la recuperación de una cirugía, infecciones u otros malestares, disminuir el uso de medicamentos y acelerar al alta de los pacientes”.
En ese sentido, la intervención está pensada para apoyar la realización de actividades al aire libre que sirvan a los procesos de rehabilitación de los usuarios, pero también como un espacio de contemplación para el bienestar de los funcionarios y las familias de los usuarios del Hospital.
El diseño del Jardín Sanador se realizó mediante una metodología participativa que involucró a profesionales del Hospital, usuarios y sus familias, quienes en una jornada realizaron la planificación y la detección de necesidades. La construcción de este proyecto tardará entre 1 y 3 meses, contemplando el diseño de paisajes e infraestructura apropiada para estimular motoramente a niños y niñas del Hospital.
“Es una iniciativa súper bonita que va a tener un objetivo súper interesante y terapéutico desde el tratamiento en la sala, va a generar un impacto en los funcionarios y funcionarias y en la comunidad porque es una cosa que sentimos, que se va a ver y la iniciativa va a prender hartos corazones, por así decirlo”, indicó Víctor.