top of page

Programa Eco Barrio Solidario presentó sus buenas prácticas en Jornada Nacional de Salud Mental de A



El Programa Eco Barrio Solidario para la infancia del Hospital Del Salvador de Valparaíso, perteneciente al Servicio de Salud Valparaíso San Antonio, fue una de las iniciativas seleccionadas para presentar su trabajo en la Jornada Nacional de Salud Mental en Adolescentes que tuvo por lema #YoTambienFuiAdolescente. La actividad se realizó en la ciudad de Santiago en el Hotel Fundadores el 7 y 8 de septiembre, y consistió en clases magistrales, mesas de debate, exposiciones de buenas prácticas y talleres.


Durante la jornada se pudieron conocer diversas experiencias de los territorios y al finalizar se les entregó un galvano a las buenas prácticas seleccionadas por su trabajo. Ya son dos años del Proyecto Eco Barrio Solidario para la Infancia en los territorios de Barón, Placeres y Quebrada Verde, por lo mismo, Carolina Godoy, trabajadora social de la Unidad Infanto Juvenil del Hospital Del Salvador de Valparaíso explicó que “para nosotros es un premio a la trayectoria y al esfuerzo de un territorio y de varias personas que participamos mancomunadamente”. Por su parte, Karla Gándara, del CESFAM Barón y ECO Barón, enfatizó que ellas están “representando a todos y todas las que están participando en ECO Barón, yo en representación del equipo del CESFAM, así que súper felices”.


Matías García, encargado de Salud Mental del Servicio de Salud Valparaíso San Antonio, señaló que el Proyecto Eco Barrio Solidario para la infancia: “es uno de los proyectos importantes que existen en el Servicio de Salud por tratarse de un proyecto que articula la red, tanto la red de salud, como la red comunitaria intersectorial formal e informal, que permite que nuestros niños, niñas y adolescentes tengan un abordaje intersectorial, donde hay alta sensibilización con los problemas de salud mental, y donde los distintos actores pueden acceder a conocimientos y a mayor sensibilidad en la temática, por lo tanto para nosotros es un proyecto importantísimo”.


A la actividad también asistió Francisco Muñoz Martínez, Asesor de Salud Mental de la Dirección SSVSA, quién también se refirió al proyecto ECO: “creo que es una experiencia súper interesante de cómo se puede hacer sinergia entre los distintos actores del territorio. Es importante relevar que este es un proyecto que nace de un nivel secundario del equipo de especialidad de poder hacer un trabajo de articulación de las redes comunitarias, sectoriales, intersectoriales y que está generando la integralidad en la atención de los distintos actores de un territorio, entonces es súper valiosa esta experiencia y por eso ha sido seleccionada para que la puedan ver acá los servicios de salud, las seremis del resto del país, para poder ir replicando algunos elementos del Eco Barrio Solidario en otros territorios”.


Por su parte, Gonzalo Soto, Encargado del Programa de Salud Mental en APS del Ministerio de Salud, destacó la importancia de la comunidad en el abordaje de la salud mental, ya que “los problemas de salud finalmente no son un problema sólo de salud, es necesario considerar que hay muchos factores que influyen en que un problema de salud mental se desarrolle, tiene que ver con el colegio, el trabajo, la familia, el tiempo libre, el nivel educacional, la ciudad…”, por lo mismo, el trabajo realizado por el proyecto Eco Barrio Solidario es muy importante, ya que “hay un tremendo desafío de fortalecer las comunidades, el apoyo comunitario, el apoyo social, también se ha visto que es muy importante para todo el proceso que uno enfrenta cuando vive un problema de salud mental”.

Finalmente, Fernanda Parraguéz, trabajadora Social de la Unidad Infanto Juvenil y parte de Eco Barrio Solidario señaló que “estamos muy contentas porque este es un esfuerzo de toda una red y también nos da energía para seguir trabajando por Barón, Placeres y Quebrada Verde y ojalá también llegar a más territorios”.


Otras experiencias destacadas en el trabajo de salud mental con adolescentes fueron la realización de cortometrajes audiovisuales participativos, la creación de un manual para monitores comunitarios en salud mental y un juego de conocimientos al estilo “Quiero ser millonario” sobre temas relacionados al consumo problemático de drogas y alcohol.

Mapa del Hospital

Cartera de Servicios
GES Salud Mental
Red Barrio Solidario para la Infancia
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page