Valparaíso necesita un Hospital de día para atender Salud Mental de niños, niñas y jóvenes

El Estudio de Prevalencia de Problemas en Salud Mental en Chile demostró que el 23% de los niños tienen problemas en salud mental que generan discapacidad o limitación y de ese porcentaje, sólo el 30% recibe alguna atención, siendo la principal en educación. En este contexto, la Mesa Temática Intersectorial levantada por el Hospital Del Salvador de Valparaíso, SENAME y ahora también el Municipio de Valparaíso, acordó que es fundamental para el abordaje oportuno y el bienestar en salud mental de los niños, niñas y jóvenes de la comuna, construir un Hospital de Día que pueda dar respuesta a ese porcentaje, ya que actualmente se está cubriendo sólo un 15% de las necesidades de la comuna.
La Mesa Temática está compuesta por un representante de la Dirección del Servicio de Salud, equipo representante de la Unidad Ambulatoria y de Hospitalizados del Hospital Del Salvador, Hugo Chacón, Coordinador de UPRODE del SENAME, Rachid Alay Berenguela, Director (S) de Sename Regional y se incorporaron por parte de la Municipalidad, Javiera Guarda, encargada Unidad de Protección y Derechos, Área de Educación de la Corporación Municipal y Leandro Poblete, Subdirector de Participación, Comunidad e Intersectorialidad del Área de Salud de la CORMUVAL .
Con el propósito de resolver las dificultades de los niños atendidos por el SENAME de mayor complejidad y ayudar a su vez a los hogares y a las familias de estos niños a poder incorporarlos mejor y de manera más permanente y sana en sus comunidades, se planteó la necesidad de implementar un Hospital de día como una alternativa de solución intermedia para la salud mental de niños, niñas y jóvenes.
“Nosotros contamos con una unidad de corta estadía que ve los casos más complejos que necesitan de hospitalización, y por otro lado tenemos una unidad ambulatoria, que tienen una complejidad psiquiátrica alta, pero no están en la fase aguda. Pero el punto medio, que es el que mantiene el tratamiento luego del alta, no existe, que es este Hospital Diurno”, explica Macarena Churruca, psicóloga de la Unidad Infanto Juvenil del Hospital Del Salvador.
Este Hospital podría entregar a los niños, niñas, jóvenes y a sus familias, sostén para integrar rutinas y acompañamiento que les permitan tener una estabilidad y contención que no obtienen en su ambiente familiar. Así obtendrían fortalezas y herramientas para vivir en ambientes complejos.

El director (s) del SENAME, Rachid Alay Berenguela, expuso la posibilidad de conseguir financiamiento para este Hospital de Día al menos por un par de años: “agendamos una reunión con el CORE, se les hizo una exposición sobre el trabajo del SENAME para luego bajar finalmente a los temas que dicen relación con los déficit que nosotros tenemos. Dado que esto es una situación de contingencia nacional, el CORE a través de esta comisión de desarrollos social se manifiesta de acuerdo con eventualmente poder financiar un programa durante al menos 2 años que tenga que ver con la atención a estos jóvenes”.
La próxima reunión de esta mesa temática intersectorial se realizará el 21 de septiembre, en donde se espera incorporar a la Dirección de Desarrollo Comunitario de la CORMUVAL “dada la importancia que ellos tienen en la integración con la comunidad organizada, propiamente tal”, explicó Luis Dueñas, Director de la Unidad Infanto Juvenil, quién además añadió que “la participación de los representantes de salud y educación de la Municipalidad fue muy importante porque aportaron buenas ideas, buenas sugerencias y mostraron un conocimiento bastante cercano y profundo de los que se está haciendo ya. Un gran interés y propuestas muy acordes con la línea en que nosotros estamos trabajando con un enfoque comunitario a propósito del proyecto ECO Barrio Solidario”.
Por su parte, Leandro Poblete, Subdirector de Participación, Comunidad e Intersectorialidad del Área de Salud de la CORMUVAL, indicó que le “parece bien coordinar esfuerzos para construir relaciones intersectoriales que nos permitan avanzar en la producción de salud, es decir, soluciones concretas para los niños y las niñas del SENAME”.