Casa Club recibe reconocimiento por su trabajo en inclusión social y laboral

La SEREMI de Salud de la región de Valparaíso realizó un reconocimiento público al Centro de Salud Mental Comunitario de San Felipe, a Casa Club y a Renacer “Transeúntes por la Psiquiatría” debido su trabajo por la inclusión social y laboral de personas en situación de discapacidad psíquica. La ceremonia que se realizó en el 4to piso de la Intendencia de Valparaíso, contó con la participación de la SEREMI de Salud, María Graciela Astudillo; Camila Reyes San Martín, encargada de Salud Mental de la SEREMI, usuarios y profesionales de cada centro.

La SEREMI de Salud, María Graciela Astudillo, felicitó a las organizaciones, valorando el “tremendo aporte social, siendo organizaciones comunitarias, algunas sin fines de lucro, juegan un rol muy articulador con la red asistencial y es un tremendo aporte al sistema de salud chileno, porque el sistema de salud público se compone y es parte de estos centros comunitarios que dan oportunidades, contienen a muchas personas que no tienen red familiar ni de amigos. Nosotros como gobierno nos tenemos que hacer responsables cada vez más con políticas públicas que avancen hacia la inclusión de las personas con enfermedades mentales en el trabajo, en la educación y por supuesto en la sociedad”.
Algunos de los temas evaluados fueron la existencia de trabajo por la inclusión social y laboral, el tipo de actividades que se realizaban, la frecuencia, los objetivos de la organización e impacto observado en los usuarios. Se recibieron 15 postulaciones y dentro de las 3 seleccionadas, quedó Casa Club que cuenta con más de 17 años de trayectoria, y actualmente trabaja con 35 usuarios.
Para Camila Reyes San Martín, encargada Salud Mental de la SEREMI, este tipo de centros “son fundamentales porque la rehabilitación no sólo pasa por un medicamento, una atención psiquiátrica, un psicólogo, sino también en cómo la persona vuelve y retoma su vida diaria cotidiana, y eso tiene que ver con algo social y comunitario. Y quienes realizan eso son estos centros que están instalados fuera de los centros de salud, en la comunidad y que son el nexo con la sociedad, con la comunidad, lo laboral, todo lo que tenga que ver con la inclusión social y laboral”.

Durante la ceremonia, Luisa Espinoza Roja, Directora Técnica CASA CLUB y Terapeuta Ocupacional, expuso sobre Casa Club, el equipo de trabajo y sus proyectos, señalando que esta premiación “es un hito importante que también reconoce la trayectoria de tantas personas que han pasado por el centro, así que es un honor el reconocimiento de todo ese trabajo de años, de 17 años, y desde ahí también nos motiva a seguir trabajando esto”.
Además precisó que este tipo de centro de rehabilitación “es un espacio trascendental para la vida de los participantes, puesto que facilita que puedan recuperar su salud y proyectos vitales, recuperar sus roles ocupacionales y su participación ocupacional significativa. La atención que brindamos está centrada en la persona, en respetar cada proceso y ritmo personal, en potenciar los recursos y capacidades. Vemos a cada persona como un ser único, nos interesa que la rehabilitación además ocurra en la comunidad, en la vida cotidiana y en el territorio de pertenencia. El equipo que trabaja es de gran profesionalismo y se destaca por su valor humano, calidez, empatía hacia los participantes del programa. Sin duda, un centro de rehabilitacíon es de gran importancia para la recuperación de la Salud Mental. ”.
La SEREMI de Salud tiene dentro de sus objetivos estratégicos de la década disminuir la discapacidad en enfermedades mentales “y está claro que una de las maneras de disminuir la discapacidad no es sólo el acceso a tratamiento oportuno y de calidad, sino también el poder generar espacios de reinserción social y laboral”, explicó Camila Reyes, de ahí surge la idea de realizar este reconocimiento a las organizaciones comunitarias que trabajan con usuarios en salud mental.