top of page

Muñeco Terapia: canalizando las emociones entre el terapeuta y el paciente


Alrededor de 25 funcionarios del Hospital Del Salvador de Valparaíso, pertenecientes a diversas áreas como técnicos en enfermería, psicólogos, terapeutas ocupacionales, técnicos paramédicos y asistentes sociales, participaron en la capacitación introductoria a Muñeco Terapia organizada por Carolina Flores, de la Sección de tratamiento de drogas, y Patricia Osorio, del Subdepartamento de rehabilitación e integración comunitaria. El objetivo del taller fue introducirse en la dimensión terapéutica del muñeco para aplicarla en campos educativos y terapéuticos y fue facilitado por Andrea Markovic y Polo Fernández, de la Compañía Muñecos en Tránsito.


La jornada de capacitación estuvo dividida en dos instancias, la primera parte fue una aproximación teórica a los fundamentos históricos y técnicos del trabajo con muñeco en la dimensión terapéutica “hubo una parte de reflexión de los alumnos donde se hizo un trabajo con los objetos personales y por la tarde se hizo un trabajo de análisis de video, reflexión de experiencias con muñecos, para finalizar con la experiencia de construcción de muñecos a través de papel craft, donde se espera poder darle vida a los muñecos”, nos explicó Andrea Markovic, profesora a cargo de la capacitación introductoria a Muñeco Terapia.


Existen dos posibilidades de trabajo con Muñeco Terapia: que el propio guía tenga muñecos confeccionados para utilizar con las personas, y el otro camino es construir su propio muñeco, siendo esta última opción muy beneficiosa, porque permite traspasar directamente las emociones al material “la persona cuando construye un muñeco pone el corazón en las manos y es un proceso también de conexión consigo mismo”, aclara Andrea.


Para Polo Fernández, tallerista de la Compañía de Muñecos en Tránsito “la idea de los procesos terapéuticos con los muñecos es sensibilizar, crear una confianza con los muñecos, y que ellos puedan expresar sus ideas y sentimientos y así hacer un desbloqueo de emociones”.


En ese sentido, “el Muñeco es una metáfora del ser humano, representa todo lo que tiene un ser humano, pero a través de un manipulador, y como tal, el muñeco es un facilitador, un mediador entre el terapeuta y el paciente”, nos cuenta Polo.


El muñeco es una metáfora del ser humano


Si bien existen dos caminos para trabajar en Muñeco Terapia, los especialistas recomiendan que las personas idealmente construyan sus propios muñecos, porque existe una proyección de la persona en el muñeco que se construye, hecho que se evidencia en que los muñecos terminan pareciéndose a la persona que los construye.


Esta proyección de sí mismo en el muñeco facilita el proceso de traspaso de emociones, porque “el muñeco es un objeto expresivo y simbólico, que permite comunicar desde un lenguaje no verbal, desde las emociones, desde las metáforas, y de alguna manera es una máscara para poder expresar cosas que muchas veces desde el lenguaje oral no podemos hacer”, nos explicó Andrea.


Por su parte, Sergio Cisternas, Técnico en Rehabilitación del Programa PAICA y asistente al taller, valoró la instancia de capacitación: “me pareció súper bien, fantástico, porque abre una puerta que a lo mejor las personas acá tenían un poco cerrada, o poco visualizada, una dimensión mágica que tiene que ver con el arte y la creatividad y , lo más importante, que es lo que me ha pasado a mí hoy, es que me he conectado mucho con la emoción de ver a los muñecos moverse, hay una emoción que sale, no identifico bien de donde, pero que sale, es algo muy lindo de ver”.


Algunos participantes, como Sergio Cisternas, ya habían utilizado esta herramienta de la Muñeco Terapia: “yo he trabajado con muñecos con los adolescentes, he tenido la experiencia de fabricar un muñeco con una chica, fue un momento bien bonito de conexión y yo creo que fue un aporte para el proceso de la joven, porque en ese momento de crear un muñeco se liberan cosas que no somos capaces de decir desde el lenguaje verbal y es un aporte para los procesos terapéuticos de las personas que están con consumo problemático de drogas”.


Los asistentes disfrutaron del juego a través del muñeco, introduciéndose en ese mundo mágico que permite darle vida a un objeto inerte, experimentando en carne propia esta nueva herramienta de trabajo para utilizar en los procesos de rehabilitación con los usuarios.

Para mayor información, pueden revisar la web: http://www.munecoterapia.cl/ o el facebook: Puppets In Transit.


Mapa del Hospital

Cartera de Servicios
GES Salud Mental
Red Barrio Solidario para la Infancia
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page