Realizan primera Capacitación de Fundamentos Básicos de Enfermería para TENS

Alrededor de 15 técnicos paramédicos participaron de la primera capacitación en Fundamentos Básicos de Enfermería, dictado por las enfermeras Paulina Herrera y Patricia Álvarez. La capacitación, que tuvo una duración de dos días, se realizó en la Capilla del Hospital Del Salvador de Valparaíso y se espera que sea la primera iniciativa de muchas para posibilitar que todos los técnicos puedan nivelar sus conocimientos y estandarizar técnicas en el cuidado de los usuarios.

José Miguel González, Jefe del Subdepartamento de Gestión del Cuidado, nos explicó que el objetivo de esta capacitación era: “actualizar los conocimientos de algunas normas técnicas que vienen desde el Ministerio en relación a cuidados y fundamentos básicos de enfermería. Reforzar las actividades y procedimientos de los técnicos y los cuidados básicos en enfermería en relación a las necesidades en pacientes, al igual que los procedimientos y los cuidados que se deben brindar a pacientes que reciben terapia electroconvulsiva”. También la capacitación reforzó el tratamiento de algunas patologías GES, como trastorno bipolar, esquizofrenia y los cuidados que deben entregarse a los usuarios con estos diagnósticos.
Paulina Herrera Cabrera, enfermera encargada de la Sala Azócar, señaló que se enfocó la capacitación a los cuidados específicos para la salud mental: “entonces brindamos conocimientos en lo que es técnicas básicas y aparte todo lo que tiene que ver en el manejo y protección del usuario, en lo que es competencias blandas, reflexionar en el manejo que tiene que ver con salud mental, cuando hay patologías agudas, cuando se genera un vínculo terapéutico e incluso la rehabilitación”.
También se actualizaron los conocimientos respecto a la norma técnica de la administración de medicamentos intramusculares, la norma técnica de control de signos vitales (presión arterial, temperatura, frecuencia cardíaca) y se reforzó el funcionamiento de los técnicos en enfermería en relación a lo que está establecido en el Código Sanitario.

Paulina Herrera destacó que esta instancia proporcionó un espacio de reflexión sobre las prácticas de los TENS que fue muy beneficiosa para el equipo: “porque se genera una instancia que se da muy poco en el hacer, porque como uno hace muchas técnicas, tienes poco tiempo para poder reflexionar sobre lo que uno hace, entonces al poder reflexionar y pensar un poco de cómo ha ido evolucionando la atención, cómo se han ido implementando las nuevas prácticas, cómo nos hemos ido comprometiendo con el cambio para favorecer la atención de calidad, les genera a los TENS una satisfacción de saber que efectivamente las personas se protegen”.
René Núñez, paramédico de la Sala de Desintoxicación de Drogas (UDD) calificó positivamente la instancia: “buena, porque volvimos a retomar algunos conocimientos perdidos y encontramos que la clase, aparte que fue bastante amena, llenó las expectativas que todos nosotros teníamos. Era muy buena, no era aburrida y nosotros gracias a esa clase podemos volver de nuevo a retomar cosas que en su tiempo habían sido dejadas obsoletas”.
Asimismo, destacó el desempeño de las profesionales que dictaron el taller: “valoro la buena entrega de las profesionales, la Srta. Patricia y Srta. Paulina, como ellas trataron los temas, como ellas los enfocaron y expusieron los problemas que nosotros estamos abordando dentro del Hospital para darles una mejor solución y atención, integrando estos conocimientos a nuestro trabajo y mejorando día a día el trabajo con los usuarios del Hospital”, precisó.
Finalmente, José Miguel González explicó que se espera que este curso se reitere en el tiempo con el objetivo de “dejarlo como requisito para que los técnicos acrediten, así como son los cursos de contención y los de RCP, que todos los funcionarios deben tener cada 4 o 5 años, la idea es que los técnicos también puedan tener este curso como requisito para acreditar”.