Niños y niñas del Colegio del Hospital Del Salvador de Valparaíso asisten a Festival de Cine Ojo de

Con mucha emoción y entusiasmo un grupo de niños y niñas del Colegio Hospital Del Salvador de Valparaíso, perteneciente a la fundación Carolina Labra Riquelme, asistió al Festival Internacional de Cine para niños, niñas y jóvenes Ojo de Pescado que se realizó en el Parque Cultural de Valparaíso. El grupo salió desde el Hospital junto a sus profesores de historia, Claudio Aguilera y Francesca Caris aceptando la invitación que le extendió el Festival Ojo de Pescado, cuyo objetivo era generar una instancia de encuentro entre los niños y el cine.

La película que vieron se llama: “Anida y el Circo Flotante” y habla de la vida de Anida, una joven que lee el futuro y que creció junto a un Circo que viaja a través de mares y ríos llevando asombrosos espectáculos por todos los lugares del país. El tema central de la película es el amor y el desengaño que viven sus protagonistas y que deben descubrir muchos secretos para conseguir la felicidad.
Claudio Aguilera, profesor de historia del Colegio Hospitalario, destacó el apoyo que este tipo de actividades entrega a los niños para potenciar diversas habilidades: “me pareció una instancia muy interesante, ya que le permite a los niños realizar actividades recreativas y eso es muy bueno para el tratamiento que ellos están teniendo en la Escuela, en la Unidad Infanto Juvenil, y para desarrollar otras habilidades que tienen que ver con el área educativa”.

Junto con ver la película, los niños y niñas tuvieron la posibilidad de conversar con la directora de Anida y el Circo Flotante, la realizadora argentina Liliana Romero, quien comentó los detalles de la producción y la técnica de animación que utilizaron. Al respecto, Claudio Aguilera destacó que se pudieran potenciar instancias de participación por parte de los niños y niñas: “me pareció súper interesante e innovador, eso es muy bueno y hay que rescatarlo, ya que este tipo de eventos nos lleva a generar instancias de inclusión y de participación en los niños, eso es muy importante y es algo que nosotros generamos como planificación para llevar a cabo en la Escuela. Primero que todo la integración, la participación y generar habilidades sociales que es a lo que apuntamos nosotros acá”.
El Festival de Cine Ojo de Pescado se realizó entre el 21 y el 26 de agosto, realizando funciones de cine gratuitas para niños, niñas y jóvenes de Valparaíso en el Parque Cultural de Valparaíso y en el Centro de Extensión del DUOC, edificio Cousiño. Actualmente se pueden disfrutar las películas creadas por los niños con #OjodePescadoporChile a través de su canal de YouTube Festival Ojo de Pescado.