Exitosa jornada sobre Salud Mental Infanto Juvenil fortalece el trabajo en red entre funcionarios pú

Con la participación de un centenar de personas se llevó a cabo la Jornada de Capacitación de la Red Barrio Solidario para la Infancia Cerro Barón en el Salón de Honor de la 3ra comisaría de Carabineros del Territorio Barón, Valparaíso. "Lograr reunir a diferentes organizaciones en nuestra Comisaría es de suma relevancia porque los propios Carabineros se relacionan permanentemente con problemas de salud mental sobretodo en los colegios. Muchas veces la gente nos llama para informar acerca de casos de violencia intrafamiliar, consumo abusivo, maltrato, y el Carabinero pasa a ser una especie de psicólogo donde hay que contener a esa persona para que no cometa situaciones que signifiquen un mal mayor", explicó el anfitrión de la jornada, Suboficial Mayor Jaime Carrasco Mansilla, encargado de la Oficina Comunitaria de los cuadrantes que corresponden a Barón, Las Cañas, Placeres Alto.
La jornada contó con la presentación de Paula Cerda, psicóloga del Centro de Salud Familiar de Barón, quien dio a conocer cómo se aborda la salud mental desde la Atención Primaria.
En seguida fue el turno de la Doctora Fanny Leyton, psiquiatra de la Unidad Infanto Juvenil del Hospital Del Salvador, quien expuso acerca del manejo de comportamientos disruptivos en preescolares. Luego las residentes de la especialidad de Psiquiatría de la Universidad de Valparaíso, Francisca Bravo y Barbara Villacura, hablaron acerca del perfil socio demográfico y factores de riesgo relacionados a los Trastornos de conducta en niños con Déficit Atencional.
Tras una ronda de preguntas, el sociólogo Carlos Basualdo y la Psicóloga Paula Orellana, ejecutores del Programa Habilidades para la Vida, convocaron a los asistentes para formar grupos de trabajo y desarrollar un breve taller para compartir experiencias respecto a la convivencia escolar. Finalmente la abogada María Cecilia Ramirez y el Trabajador Social Moisés Garay, se encargaron de exponer acerca de diversos mecanismos de denuncia para los casos de maltrato infantil.
La Red Barrio Solidario para la Infancia Eco Barón es un proyecto piloto que nace en el año 2015, buscando generar vínculos de colaboración y facilitar espacios de comunicación entre Salud-Educación- Sename -Tribunales y Comunidad; sectores y actores clave en el desarrollo y protección de los niños, niñas y adolescentes de Valparaíso.
La finalidad es enriquecer los ambientes en que el niño, niña y joven se desarrollan, entregándoles un apoyo más cercano, directo y efectivo para potenciar su bienestar psicosocial. Teniendo una comunicación cercana y mayor conocimiento de los servicios de apoyo a la población infanto-juvenil, se favorece considerablemente la detección de problemáticas que influyen en el bienestar del niño y que estas puedan ser abordadas a tiempo.
Este nuevo espacio busca ser una instancia de diálogo sobre temáticas que ayudan e interfieren el desarrollo infanto-juvenil, para construir estrategias de trabajo coordinado y colaborativo, generando instrumentos y formas consensuadas de derivación con el objetivo de dar una respuesta eficaz y rápida las necesidades observadas.
Esta modalidad de vinculación territorial ha logrado proporcionar un apoyo integral a los niños que presentan problemáticas de salud mental y riesgo biopsicosocial, permitiendo reforzar la comunicación entre los diferentes ambientes, servicios e instituciones que se encuentran directamente ligadas al desarrollo infanto-juvenil.
Las instituciones participantes de la RED son:
· Liceo Barón
· Liceo María Franck Mac Dougall
· Colegio España
· Colegio Alemania
· Colegio República de Uruguay
· Colegio Alemania
· Colegio Juan de Saavedra
· Joaquín Edwards Bello
· Programa de Intervención Especializada Marta Ugarte. · Programa de Prevención Focalizada PPF Gandhi. · Casa Chile Solidaridad y Desarrollo (PAD CEREDIJ) · PRM Proyecto de Protección Especializada Maltrato y AbusoSexual Infantil Maihue · PRM Proyecto de Protección Especializada Maltrato y Abuso Sexual Infantil Paihuen · PRM Proyecto de Protección Especializada Maltrato y AbusoSexual Infantil Ayen · Hogar Santa Cecilia · Programa de Familia de Acogida Especializada “María Acoge” · Centro CENINE . Tercera Comisería Norte Barón · Consejo Local CESFAM BARON